LA VUELTA || 5ª etapa, miércoles 27 de agosto: Figueres – Figueres (24,1 km)

  • marca.com

Ficha técnica

  • Etapa: 5ª etapa (miércoles 27 de agosto),
  • Recorrido: Figueres – Figueres
  • Distancia: 24,1 km (contrarreloj por equipos)
  • Desnivel: + 86 m
  • Hora inicio: 16:37 (primer equipo) | 18:05 (último equipo)
  • Hora de finalización: 17:02 (primer equipo) | 18:30 (último equipo)
  • Premio de la montaña: no hay

La Vuelta a España 2025 sigue adelante este miércoles 27 de agosto con la disputa de la quinta de sus 21 etapas, la primera en carreteras españolas, que se celebrará íntegramente en Figueres bajo la modalidad de contrarreloj por equipos.

Con 24,1 kilómetros y un desnivel positivo de apenas 86 metros, la etapa 5 de la Vuelta a España 2025 presenta un recorrido muy favorable para los especialistas, en el que el más mínimo error puede pasar factura en la carrera por la clasificación general.

Los equipos deberán diseñar al detalle sus respectivas estrategias y exprimir al máximo a sus rodadores para apuntarse la victoria en una jornada especialmente técnica. En los primeros compases de la competición y a las puertas de dos jornadas consecutivas de alta montaña, cada segundo ganado o perdido puede ser fundamental.

TURISMO – Figueres

Figueres es conocida mundialmente por albergar el Teatro-Museo Dalí, un espacio emblemático dedicado a la obra del célebre artista surrealista nacido en esta ciudad. Este museo, que Dalí diseñó como una experiencia inmersiva en su universo artístico, incluye una vasta colección de sus obras, desde pinturas y esculturas hasta instalaciones surrealistas únicas. El museo es una parada esencial para los admiradores de Dalí y del surrealismo. 

• Salida inédita de La Vuelta.

• 47.879 habitantes

• Provincia de Girona.

GASTRONOMÍA

Pies de cerdo a la catalana

La historia de los pies de cerdo a la catalana se remonta a la época de la matanza del cerdo, un evento tradicional y ancestral en Cataluña del que se aprovecha absolutamente todo el animal. Este plato es un ejemplo de la gastronomía arraigada a las tradiciones, donde no se desperdiciaba ninguna parte del cerdo, y la pata, rica en colágeno, se convirtió en un ingrediente para suculentos guisos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *