- marca.com
Ficha técnica

- Etapa: 4ª etapa (martes 26 agosto)
- Recorrido: Susa – Voiron
- Distancia: 206,7 km
- Desnivel: + 2919 m
- Hora de inicio: 11:25
- Hora de finalización: 16:31 (43 km/h) | 16:45 (41 km/h) | 17:01 (39 km/h)
- Premio de la Montaña: Puerto de Exiles (3ª categoría), kilómetro 10,4; Col de Montgenévre (2ª categoría), kilómetro 37,8; Col du Lautaret (2ª categoría), kilómetro 76,8.
La Vuelta a España 2025 sigue adelante este martes 26 de agosto con la disputa de la cuarta de sus 21 etapas, la última antes de que el pelotón entre en carreteras españolas, que partirá desde Susa, Italia, para finalizar en la localidad francesa de Voiron.

Con 206,7 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo de 2.919 metros, la etapa 4 de la Vuelta a España 2025 presenta el mayor desafío hasta la fecha. La próxima jornada de la ronda española presenta un marcado perfil de media montaña en la que la acción se concentrará en la primera mitad del recorrido
El pistoletazo de salida en Susa dará paso a la ascensión al Puerto Exiles (3ª categoría), primera de las tres dificultades montañosas del día. El escenario cambiará drásticamente tras el descenso al Col du Lauraret (2ª categoría), pues el perfil pasará a favorecer a los hombres rápidos del pelotón y la estrategia de los equipos de cara a dos mitades tan diferenciadas será clave para encumbrar al ganador del día.
TURISMO – Susa

Susa, en el valle homónimo, es una histórica encrucijada de rutas alpinas entre Italia y Francia. Fue capital del Reino de los Cozios y conserva monumentos romanos como el Arco de Augusto y el anfiteatro. También destaca el castillo medieval de Adelaida y la Catedral de San Giusto. Susa dirá adiós al pelotón de La Vuelta, que pondrá rumbo a Francia antes de desplazarse a territorio español.
- Sede inédita de La Vuelta.
- 5.905 habitantes
- Provincia de Turín (Piamonte, Italia).
GASTRONOMÍA

Bollito misto alla piemontese
Seguramente en prácticamente todas las cocinas de lugares fríos se prepara alguna especie de cocido o puchero. Y precisamente eso es el bollito misto alla piemontese: es un cocido que lleva distintos cortes de carne de res, algunas piezas de casquería, algún ave, como gallina o pollo, y verduras. Además, suele servirse acompañado de distintas salsas, entre las que destacan la mayonesa, la mostaza y los bagnet verde y rojo (una especie de mojo rojo y mojo verde típicos de la zona).
