- sport.es
Ficha técnica

- Etapa: 12ª etapa (jueves 4 de septiembre)
- Recorrido: Laredo – Los Corrales de Buelna
- Distancia: 144,9 km
- Desnivel: + 2393 m
- Hora de inicio: 14:00
- Hora de finalización: 17:22 (46 km/h) | 17:30 (44 km/h) | 17:40 (42 km/h)
- Premio de la montaña: Puerto de Alisas (2ª categoría), kilómetro 41,4; Collada de Brenses (1ª categoría), kilómetro 122
La Vuelta a España 2025 sigue adelante en su segunda semana de competición este jueves 4 de septiembre con la disputa su duodécima etapa, que partirá desde Laredo para finalizar en Los Corrales de Buelna.

144,9 kilómetros y 2393 metros de desnivel positivo dan forma a la etapa 12 de la ronda española, una jornada rápida y de emociones concentradas en la que los dos puertos categorizados que figuran en el recorrido serán los principales protagonistas.
La ascensión al puerto de Alisas (2ª categoría) a los 30 kilómetros del pistoletazo de salida en Laredo apunta a ser el desencadenante de la escapada, mientras que la Collada de Brenes (1ª categoría) será la encargada de hacer la selección final y encumbrar al ganador.
TURISMO – Laredo

Laredo es uno de los destinos turísticos más destacados de la costa cántabra en verano y tiene en la Batalla de Flores su celebración más conocida. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional y se celebra el último viernes de agosto desde principios del siglo XX. Como celebración principal cuenta con un desfile de carrozas adornadas con flores y pétalos que participan en un concurso en esta auténtica fiesta de los colores.
• La Vuelta ha salido dos veces de Laredo
• 10.849 habitantes
• Cantabria
GASTRONOMÍA
Sorropotún

Sorropotún es el nombre que dan los pescadores del atlántico a este guiso de pescado y patata. Con origen en Asturias, Cantabria y país Vasco, se prepara sin tomate y sin pimiento rojo para distinguirlo del marmitako. Receta marinera por excelencia, es una gran excusa para consumir el pescado del momento, como el bonito del Norte.
