- sport.es
FICHA TÉCNICA

- Etapa: 10ª etapa (martes 2 de septiembre)
- Recorrido: Parque Natural Sendaviva – Ferial Larra Belagua
- Distancia: 175,3 km
- Desnivel: + 3082 m
- Hora de inicio: 12:55
- Hora de finalización: 17:18 (42 km/h) | 17:30 (40 km/h) | 17:44 (38 km/h)
- Premio de la Montaña: Alto de Las Coronas (3ª categoría), kilómetro 127,7; Recinto Ferial Larra-Belagua (1ª categoría), kilómetro 175,3.
La Vuelta a España 2025 da paso a su segunda semana de competición este martes 2 de septiembre con la disputa su décima etapa, que partirá desde el Parque de la Naturaleza Sendaviva para finalizar en lo alto del Larra-Belagua.

Con 175,3 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo de 3.082 metros, el pelotón regresa a la acción tras su merecido día de descanso con una jornada considerablemente sinuosa para tratarse de una etapa catalogada como llana. Dos puertos puntuables y un recorrido con marcada tendencia ascendente calibrarán las piernas de los ciclistas en una semana decisiva para el desenlace de la general.

El Larra-Belagua, final en alto estrenada en 2023 con una victoria del entonces vigente campeón Remco Evenepoel, vuelve a escena en La Vuelta en la décima etapa de la presente edición. Esta exigente subida de primera categoría, compuesta por 9,4 km al 6,3%, apunta a dictar sentencia en en momento de encumbrar al primer ganador de la semana.
TURISMO – Parque de la Naturaleza Sendaviva

El Parque de la Naturaleza Sendaviva, en Navarra, combina naturaleza y aventura junto a las Bardenas Reales. Las instalaciones albergan más de 800 animales, incluyendo especies exóticas de los cinco continentes y permitiendo encuentros cercanos con la fauna más diversa. Además, ofrece atracciones como una gran tirolina y espectáculos de aves rapaces. Con zonas temáticas y actividades diseñadas para todas las edades, Sendaviva se convierte en un destino único, donde familias pueden disfrutar de entretenimiento y aprendizaje en un entorno natural.
• El Parque de la Naturaleza Sendaviva se estrena como sede de La Vuelta
• Comunidad Foral de Navarra
GASTRONOMÍA
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao

Los pimientos del piquillo, de color rojo intenso, carne dulce y delicada, son uno de los grandes estandartes de la comida típica de Navarra. Producidos fundamentalmente en la zona de La Ribera, combinan a la perfección con el bacalao, ingrediente que aunque se capture en el Mar del Norte, lo cierto es que forma parte de la cocina regional y, en general, de todo el interior del país, desde tiempos inmemoriales.

El relleno se hace con una bechamel en la que el bacalao da sabor y consistencia. Luego todo se adereza con una salsa a base de puerros, tomate, ajo, harina, aceite de oliva y sal.