Las plataformas A y B del campo petrolero Ishpingo, el último y más grande del bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), entrarán en operación en mayo próximo, después de más de dos años de diferimientos.
Actualmente, se avanza en la construcción de la infraestructura necesaria. Por ejemplo, el sendero de acceso está listo al 100% y se está instalando una tubería.
El proceso de contratación de la empresa que perforará los pozos está también en curso. Se espera que a finales de este mes se seleccione a la firma ganadora de esta licitación internacional, que se inició el año pasado. En cada plataforma se perforarán cerca de 20 pozos.
Se estima que cuando entre en operación, Ishpingo aportará con 45 000 barriles diarios a la producción petrolera nacional. Por ahora, el ITT produce 53 882 barriles, según el reporte de producción del 19 de enero de Petroecuador.
En total, Ishpingo -conformado por siete plataformas– tiene potencial para producir 150 000 barriles diarios. Pero este Gobierno aún no ha decidido si perforará el resto de áreas. “Esta es una decisión que aún no está tomada, me refiero en el sentido técnico-ambiental. Está en análisis”, expresó Bermeo.
Por ahora, solo dos plataformas de este campo cuentan con todos los permisos ambientales. Estas se hallan fuera del área de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní, que bordea el área intangible y en donde habitan pueblos en aislamiento voluntario. Allí están prohibidas las actividades extractivas. El resto de plataformas está en la zona de amortiguamiento.