La red social, Instagram ha anunciado nuevas medidas para «alejar a los adolescentes de los contenidos nocivos» de su plataforma y también para animarles a «tomarse un descanso» en el uso de esta, según anunció este domingo 10 de octubre, el vicepresidente de asuntos globales de Facebook, Nick Clegg.
No es muy común que las empresas saquen nuevas funciones un domingo pero el gigante de las redes sociales bajo el paraguas de Facebook está viviendo una enorme crisis de credibilidad, lo que tiene al gran público pendiente de sus pasos. Para muchos, el último escándalo protagonizado por el equipo de Mark Zuckerberg es una crisis peor que la de Cambridge Analytica.
Cabe recordar, hace unas semanas se filtró una investigación interna de Facebook a The Wall Street Journal que mostraba cómo la empresa sabe perfectamente que sus redes sociales son tóxicas para las mujeres adolescentes, algo que ha negado en público. El CEO Mark Zuckerberg en una audiencia del Congreso en marzo de 2021 cuando se le preguntó sobre los niños y la salud mental dijo que lo que la empresa ha investigado «es que el uso de aplicaciones sociales para conectarse con otras personas puede tener beneficios para la salud mental».
Poco después, la persona que filtró estas investigaciones dio la cara y contó muchos más secretos internos. De entre su declaración destacó la afirmación rotunda de que vio en Facebook una y otra vez conflictos de interés entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook. Pues bien, con todo esto, aunque Zuckerberg haya negado lo que la ex expleada de la firma ha dicho (y declarado frente al Congreso de Estados Unidos), ayer mismo Clegg dijo en el programa State of the Union de la CNN que la empresa va a introducir «algo que creo que marcará una diferencia considerable».
Instagram anunció a finales de septiembre que pausaba la creación de una versión de la red social, Instagram Kids, inicialmente pensada para usuarios de entre 10 y 12 años; para centrar sus esfuerzos en una plataforma enfocada a los usuarios de 13 años en adelante. Esta alternativa a la red social principal contaría con funciones de supervisión parental.
La noticia se conoció al mismo tiempo Instagram negaba ser una plataforma tóxica para las adolescentes y contribuir a la creación de problemas de imagen corporal, en respuesta a una investigación publicada por The Wall Street Journal (WSJ). La investigación incluía datos como que «el 32 por ciento de las chicas adolescentes dijo [en una encuesta realizada por la compañía] que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram les hizo sentirse peor», según informó el medio citado, que llegó a calificar como «tóxica» la plataforma para las adolescentes.
La compañía tecnológica publicó los informes internos, matizando la información de WSJ. Aseguró que los datos se refieren a una «minoría de usuarios». Para este grupo minoritario pero vulnerable, la compañía ya ha realizado cambios, como pausar Instagram Kids -algo que el directivo cree que «es parte de la solución»-, consultar a los expertos, y explicar lo que hacen.
Clegg ha asegurado que la compañía introducirá nuevos controles opcionales «para que los adultos puedan supervisar lo que sus adolescentes hacen en línea». También van a introducir algo que el directivo cree que «marcará considerablemente la diferencia»: una especie de «empujón» para que los adolescentes vean otro tipo de contenido cuando los sistemas de la plataforma detecten que se centran en contenido que no favorece su bienestar. Una tercera novedad instará a los adolescentes a «tomarse un descanso de instagram».