En las calles de la capital ecuatoriana se vio desde temprano a padres acompañando a sus hijos al primer día de clases, está vez con el 100 % de presencialidad, todos portaban su mascarilla.
Más de 1′700.000 estudiantes del régimen Sierra – Amazonía se esperaba que desde este jueves 1 de septiembre inicien clases de manera paulatina para el año lectivo 2022 – 2023.
Quito amaneció con el tráfico normal, pues no todas las instituciones educativas iniciaron clases al mismo tiempo. Lo harán escalonadamente, especialmente las particulares.
El sistema de transporte Ecovía destinó el expreso escolar que estará disponible para estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y salida a las instituciones educativas.
Desde la Unidad Educativa Réplica Mejía, ubicada al sur de Quito, el presidente Guillermo Lasso declaró inaugurado el año lectivo y anunció que se entregarán 16 nuevas unidades educativas, abriendo plazas para 36.000 estudiantes.
La ministra de Educación, María Brown, señaló que ha existido un abandono escolar de 120.000 estudiantes. Esta cifra corresponde a alumnos que no estaban aprendiendo, o no tenían contacto con sus profesores.
También indicó que trabajan en un modelo de bachillerato enfocado en especialidades, no solo técnicas, sino que brinden aprovechamiento en distintas capacidades de los estudiantes, este se prevé que sea integrado en el siguiente año lectivo.
Para este periodo escolar se han sumado 108.000 nuevos estudiantes que ingresaron a instituciones fiscales. Entre este número están los alumnos que abandonaron una institución particular y acudieron a una pública.
Brown también acotó que desde el 7 de septiembre iniciarán la fase de matrículas extraordinarias, por ello, recalcó que todavía existen cupos para que no haya niños y jóvenes sin acceder a su educación.
El presidente Lasso indicó que han otorgado 8.000 nombramientos definitivos a docentes y que abrirán concursos para 7.600 nuevas plazas.