La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), aun no convoca al Pleno para una resolución, pero la mayoría de bancadas se desmarcó de las conclusiones de la Comisión de Garantías Constitucionales.
Si bien el documento no tiene carácter de vinculante para el Pleno, una resolución depende de 70 votos. Los pronunciamientos de la mayoría de las bancadas dieron la espalda al correísmo, que pretende llevar a la destitución del presidente Guillermo Lasso, a quien acusan de haber incumplido la ley que desde 2017 prohíbe a funcionarios y candidatos tener inversiones en paraísos fiscales.
Las reacciones continuaron este 8 de noviembre del 2021. Mientras el presidente de la Comisión, José Cabascango (Pachakutik) defendió el texto, su coideario, Edgar Quezada, denunció que el documento fue alterado minutos antes de ser aprobado.
“Miro que a último segundo cambian dos situaciones que no debieron haber cambiado y que por lo que se acordó en un primer momento por el que íbamos a votar los cuatro compañeros del movimiento Pachakutik”, señaló.
Quezada, aunque votó a favor del informe en la Comisión, expresó su desacuerdo con que se haya incluido la figura de “conmoción social” en las conclusiones. “No había una justificación de conmoción social. No estuvo incluido y a último segundo lo incluyó el Presidente de la Comisión”.
Sin Pachakutik y el PSC, con quienes ha coincidido en varias votaciones, el correísmo no podría avanzar en su pretensión de que se apruebe el informe, como paso previo a una posible destitución sumaria de Lasso, en cuyo caso se requiere de 92 votos en el Pleno.
El jefe de bloque de la Izquierda Democrática (ID), Alejandro Jaramillo, también puso reparos al informe de la Comisión.