Huelga de hambre de maestros continua

Este 28 de julio, los representantes del Ejecutivo y del IESS no acudieron a la reunión de la mesa de concertación, establecida en la Asamblea Nacional, para buscar una salida a la demanda de inconstitucionalidad de las reformas a la Ley de Educación. Los maestros extenderán la huelga de hambre en otras provincias del país como respuesta a dicha ausencia.

Esta medida de hecho se inició hace 17 días en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay, pero cada semana se incorporan nuevos maestros. Según la dirigente nacional de la UNE, Isabel Vargas, de momento existen 80 maestros y estudiantes que se mantienen en huelga en otras provincias

Ayer, un grupo de maestros cerró vías en el sector de Petrillo, en Guayas. Mientras que algunos maestros que participan en la huelga se siguen descompensando.

La radicalización de la medida de hecho es que cada día se irá aumentando una provincia a la huelga de hambre; algunos padres de familia y estudiantes han anunciado que están dispuestos a sumarse.

La legisladora María Isabel Enríquez (Alianza por la Dignidad), integrante de la Comisión de Educación de la Asamblea, lamentó que el Gobierno se cierre al diálogo y haya remitido una excusa señalando que su presencia en la mesa de diálogo podría interferir en la decisión que podría tomar la Corte Constitucional respecto a la demanda de inconstitucionalidad a la ley.