Guadalupe Llori fue destituida

Con 81 votos (11 más de los 70 que se requerían), Guadalupe Llori (PK) fue destituida de la Presidencia de la Asamblea Nacional la noche de este martes 31 de mayo del 2022, por supuesto incumplimiento de funciones.

En esta decisión se impuso una mayoría compuesta por el correísmo (Unes), el Partido Social Cristiano (PSC), y asambleístas disidentes de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik (PK), que desde hace más de tres meses maniobraba por la salida de la Presidenta.

Guadalupe Llori fue destituida, debido a una moción presentada por la jefa de bloque de Unes, Marcela Holguín. Lo hizo después de que Esteban Torres, del PSC, sustentó las causales para la remoción de Llori: no haber dado paso a la apelación a la Presidencia y haber excedido el plazo de 30 días para la reinstalación de las sesiones del Pleno.

Llori no acudió al Pleno para ejercer su defensa. El proceso se dio en rebeldía en todas sus etapas. En el debate, Salvador Quishpe, jefe de bloque de Pachakutik, caldeó los ánimos de Unes al aludir a varias polémicas del Gobierno de Rafael Correa y acusarlos de buscar impunidad contra actos de corrupción, tras este proceso. “¡Silencio, carajo, estoy hablando!”, mandó a callar cuando le interrumpían.

Quishpe intentó que se diera lectura en el Pleno a las medidas cautelares que obtuvo Pachakutik en la unidad judicial de Quitumbe, en el sur de Quito, el 27 de mayo, para anular la investigación de la comisión ad hoc que se encargó de sustanciar la denuncia de Torres. Virgilio Saquicela, presidente encargado de la sesión, no dio paso.

La respuesta vino de Pamela Aguirre. Señalándolo con el dedo, lo ubicó a Quishpe entre “los ponchos dorados que han hecho de la política un negocio, un espacio para enriquecerse”. La legisladora enfatizó que a Llori “no se le está destituyendo ni por mujer ni por indígena”, sino por incumplimiento de funciones.

Tras la destitución de Llori, la presidencia de la Asamblea fue ocupada de inmediato por el vicepresidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, quien en febrero pasado fue expulsado del BAN, que agrupa a Creo e independientes. Se trata de un abogado de profesión oriundo de la provincia de Cañar.

Fue posesionado por los vocales del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), Darwin Pereira (PK), Ronny Aleaga (Unes) y Johana Moreira, separada de la ID. No estuvieron ni la segunda vicepresidenta, Yeseña Guamaní (ID) ni Nathalie Arias, representante de Creo en este organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *