Gobierno se prepara ante repunte de casos

Ecuador reporta 21 casos Ómicron en una semana. El martes 21, cuando se anunciaron medidas más estrictas por su diseminación, la ministra Ximena Garzón dijo que esta nueva variante “es de entre siete y 17 veces más contagiosa que Delta” y que su verdadero comportamiento se descubrirá en corto plazo.

El domingo, Garzón lideró una reunión de la red integral de salud. Allí fue presentado el plan de preparación ante un posible aumento de covid-19 por la variante Ómicron. El objetivo, dijo, es evitar el colapso vivido en el 2020.

Los casos graves serán referidos a los hospitales básicos y generales. Y se evitará ocupar espacios en hospitales especializados o de tercer nivel, que se concentrarán en atender otras enfermedades de complejidad.

El país tiene 8 805 camas para hospitalización; 1 249 han sido separadas para covid-19 y hasta el martes su ocupación era del 27%. Las camas UCI son cerca de 1 600; 395 están asignadas a casos graves de covid con una ocupación del 49%.

En el país funcionan 900 puntos para tamizaje y pruebas diagnósticas. La ministra Garzón explica que las pruebas de antígeno han sido focalizadas en zonas calientes, con menos cobertura de vacunación y más contagios. En cuanto a análisis PCR, hay una donación de OPS y además se tiene el soporte de los laboratorios particulares.

La OMS aseguró que tanto los vacunados como quienes se infectaron naturalmente con el virus corren el riesgo de infectarse o reinfectarse con Ómicron. Sin embargo, aclaró que todas las vacunas disponibles tienen su grado de efectividad ante la nueva variante.

De ahí la necesidad de completar el esquema. Junto a las medidas de bioseguridad, las vacunas reducen el riesgo de esta enfermedad, que cada semana cobra más de 50 000 vidas en el mundo.

FUENTE: EL COMERCIO