El Gobierno y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), aún no hay acuerdos ni texto normativo sobre papel. Ambas partes se ratifican en que no cederán en sus planteamientos principales. El primero propone crear una nueva ley para quienes no tienen empleo; el segundo, por tener un solo Código Orgánico de Trabajo.
Los sindicalistas se enmarcaron en los temas de progresividad de derechos, según José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) y parte del FUT. Plantea la jubilación patronal acumulativa para que una persona sume ese derecho al trabajar en distintas empresas y en 25 años acceda al beneficio. El empleador debe aportar al IESS el 10% de la remuneración mensual, desde el primer día de la relación laboral.
Otro planteamiento es que los sindicatos se conformen con 10 trabajadores; el Ejecutivo indica que debe ser a partir de 50. También hay diferencias sobre el desahucio, la indemnización por despido intempestivo y la distribución de las 40 horas laborales.
El FUT intentará demostrar que “hay aspectos regresivos que violan convenios y la Constitución”, adelantó Edwin Bedoya, dirigente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut).PUBLICIDAD
Hasta el momento no existe ningún acuerdo y si el Ejecutivo insiste “en su plan neoliberal, tendrá una respuesta en las calles”, aseguró Villavicencio.
El consejero presidencial Diego Ordóñez es el encargado de encabezar el diálogo. Dijo que ya hay una primera conclusión: no abordar temas relacionados al derecho colectivo del trabajo.
Para el funcionario, el Gobierno no cederá en su postura de crear una nueva ley que coexista con la vigente porque hay “abundantes razones”. Se necesita una normativa que “regule los contratos hacia el futuro, eso no pasa por una reforma al Código de Trabajo actual sino por establecer nuevos esquemas de contratación”.
FUENTE: EL COMERCIO