Facebook eliminará los datos de su sistema de reconocimiento facial de 1.000 millones de personas.

Facebook ha anunciado que en las próximas semanas dejará de utilizar su tecnología de reconocimiento facial, que permitía a los usuarios identificarse de forma automática en fotos y vídeos, y borrará los metadatos de más de 1.000 millones de personas con los que funcionaba el sistema.

Mientras que la semana pasada este gigante de las redes sociales anunciaba que su compañía matriz cambiaba de nombre y pasaba a llamarse Meta (y que ahora su nueva estrategia se centraría en la creación del mundo virtual llamado metaverso en el que ellos esperan que nos movamos pronto), ahora toma una decisión para ganar la confianza del usuario: ha anunciado que se deshará de los datos de reconocimiento facial de 1.000 millones de personas.

Con esta medida, se va a eliminar las plantillas de reconocimiento facial de más de mil millones de personas «en las próximas semanas». Este cambio también afectará al texto alternativo automático (AAT por sus siglas en inglés), el cual crea descripciones de imágenes para personas ciegas y con problemas de visión. Después de este cambio, las descripciones de AAT ya no incluirán los nombres de las personas reconocidas en las fotos.

Meta afirma que los legisladores aún no tienen normas claras a este respecto. La firma dice que también va a eliminar la plantilla de reconocimiento facial utilizada para identificar los rostros de los usuarios y otras funciones que desaparecen con este cambio son las notificaciones automáticas que nos llegan cuando aparecen en fotos o vídeos publicados por otros o las recomendaciones sobre a quién etiquetar en las fotos. Estas funciones también están impulsadas por el sistema de reconocimiento facial.

No obstante, ha reconocido que «hay muchas preocupaciones sobre el lugar de la tecnología de reconocimiento facial en la sociedad», y que la regulación aún debe proporcionar «un conjunto claro de reglas que rijan su uso», lo que motiva una aplicación más restringida de la tecnología. Facebook ha destacado los casos en los que el reconocimiento facial sí es «valioso para las personas y socialmente aceptable», entre los que ha citado «servicios que ayudan a las personas a obtener acceso a una cuenta bloqueada, verificar su identidad en productos financieros o desbloquear un dispositivo personal».

También ha abierto la puerta a un futuro en el que el reconocimiento facial tenga lugar directamente desde los dispositivos privados de las personas, para usos como ayudar a las personas con discapacidad visual a reconocer a quiénes aparecen en imágenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *