Este martes habrá movilizaciones

La suspensión del incremento gradual de los precios de los combustibles acompañada de un aumento de estos que resolvió el presidente Guillermo Lasso no bajó la tensión política. Al contrario, inflamó la opinión popular que ratifica su llamado a la protesta nacional convocada para este martes y que se caracterizará por nuevas consignas.

Con la última fijación de los costos del galón de gasolina extra y extra con etanol a $ 2,55 y el galón de diésel a $ 1,90, que anunció Lasso el pasado 22 de octubre, el Parlamento Plurinacional de los Pueblos, que agrupa a varios grupos sociales, modificó sus demandas que las expondrá en esta marcha que se concentrará en Quito desde las 16:00 y se extenderá en las provincias con la posibilidad de cierres viales desde horas de la mañana.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación de Indígenas Evangélicos (Feine), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), estudiantes, campesinos, agricultores serán los protagonistas de esta “jornada de resistencia”.

A propósito de la vigencia del estado de excepción por 60 días que decretó el primer mandatario debido a la inseguridad ciudadana, los dirigentes manifiestan será pacífica en el marco del derecho a la resistencia, y que esperan que la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas respeten su protesta.

Los maestros agrupados en la UNE participarán en esta manifestación que espera ser multitudinaria, y aseguran que lo que hizo el régimen fue dar un “garrotazo” a las familias ecuatorianas.