Este fue el minuto a minuto en el debate presidencial con los 16 candidatos presentes

Los 16 candidatos presidenciales participaron la noche de este domingo 19 de enero en el debate de cara a las elecciones 2025.

El debate estuvo dividido en dos bloques de 90 minutos cada uno. En cada bloque hubo ocho candidatos. En el primer grupo estuvieron Daniel Noboa (ADN), Henry Cucalón (Construye), Jimmy Jairala (Centro Democrático), Francesco Tabacchi (CREO), Jorge Escala (Unidad Popular), Henry Kronfle (PSC), Luis Felipe Tillería (Avanza) y Juan Iván Cueva (Amigo).

En el segundo grupo debatieron Luisa González (Revolución Ciudadana), Enrique Gómez (SUMA), Carlos Rabascall (Izquierda Democrática), Andrea González Nader (PSP), Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano), Iván Saquicela (Democracia Sí), Leonidas Iza (Pachakutik) y Víctor Araus (PID).

Todos respondieron a una pregunta según cada eje temático: seguridad, servicios públicos y generación de empleo.

Este fue el minuto a minuto del debate; los hechos se narraron en orden cronológico, desde el más reciente hasta el más antiguo.

19/01/2025 22:42

Mensaje final del segundo bloque

Los ocho candidatos del segundo bloque del debate presidencial usan 25 segundos para su mensaje final. Con esto, concluye el evento.

19/01/2025 22:13

Eje de crecimiento económico y generación de empleo

Los candidatos deben responder a la pregunta: teniendo en cuenta el déficit fiscal, ¿reducirá gastos y subsidios o incrementará la deuda y los impuestos?

– Enrique Gómez: hay que fortalecer la pesca, agricultura, minería y extracción de petróleo. Esto creará empleos, dice.

– Luisa González: promete no subir el IVA. Dice que hay que reactivar la economía y el empleo mejorando los servicios públicos.

– Carlos Rabascall: no políticas neoliberales. Hay que entrar en un modelo de desarrollo, y salir del centralismo. Facilitar la inversión privada para proyectos viales.

– Andrea González: reducir el gasto ineficiente del Estado. Hay un Estado obeso. Los recursos no renovables como el petróleo no deben ir a gasto corriente sino a inversión.

– Pedro Granja: cobrará los impuestos a los grandes grupos económicos. No coincide con reducir el personal en las instituciones del Estado. Contratará 2 000 profesores y otorgará viviendas.

– Iván Saquicela: créditos de hasta el 4 % y hasta 10 años plazo para mujeres y jóvenes.

– Leonidas Iza: implementar un modelo anticorrupción de Singapur. Renegociar la deuda externa. Créditos para pequeños emprendedores. Protección a la producción nacional. Subsidios focalizados. IVA al 12 %. No minería a la gran escala.

– Víctor Araus: combatir la inseguridad, cobrar deudas, combatir la evasión tributaria. Recuperar la obra pública porque dinamiza la economía y el empleo.

19/01/2025 21:40

Eje de eficiencia del Estado y servicios públicos

La pregunta a responder es si delegarán la prestación de los servicios públicos, como energía y salud, al sector privado o a la economía popular y solidaria para garantizar su prestación.

– Enrique Gómez: relata que hay que garantizar la atención de servicios públicos. Implementará la telemedicina.

– Luisa González: resalta que sí hará convenios con la empresa privada. Esto, agrega, también creará empleo.

– Carlos Rabascall: también resalta la importancia de garantizar la atención en salud.

– Andrea González: arremete contra el correísmo y lassismo por una supuesta injerencia de su gente en Celec.

– Pedro Granja: seguridad, salud y educación sin privatización, anuncia. La eficiencia del Estado necesita de talento humano, infraestructura y permanencia en el tiempo, detalla.

– Iván Saquicela: en su Gobierno habrá combinación pública y privada. Plantea una universidad en línea. Eliminar el Sercop. Crear una plataforma para la eficiencia del Estado. Eliminar el Consejo de la Judicatura y reformar la Constitución.

– Leonidas Iza: en su Gobierno solo delegará los servicios públicos a la economía popular y solidaria. Aseguradoras privadas darán cobertura a enfermedades catastróficas. Devolver el presupuesto a la universidad pública. Mantenimiento a las hidroeléctricas y termoeléctricas.

– Víctor Araus: dará mantenimiento a las termoeléctricas. En salud ofrecerá medicina gratuita y de calidad. En educación ofrecerá desayuno y uniformes gratuitos.

19/01/2025 21:07

Eje de seguridad y prevención del crimen

Los candidatos tienen que responder una pregunta: ¿qué proponen para depurar la administración de justicia sin afectar la independencia de los poderes del Estado?

– Enrique Gómez: hace una introducción discursiva. Recomienda utilizar IA para saber si los fallos de los jueces son correctos.

– Luisa González: depurar a malos elementos (jueces y fiscales) con seguimiento en la UAFE y poner en conocimiento de Fiscalía y Consejo de la Judicatura para que actúen dentro de sus competencias.

– Carlos Rabascall: hay que crear un sistema de contrainteligencia para depurar la infiltración del narco en el Estado. Es necesaria una recategorización de los delitos, agrega.

– Andrea González: critica que la Constitución ecuatoriana tiene «alma chavista» y favorece a los criminales. Propone cortar el financiamiento del narco.

– Pedro Granja: la única manera de depurar a la justicia es con una nueva Constitución, señala. Si Ecuador retoma relaciones con México, daría el salvoconducto a Glas, «porque es lo que corresponde y soy un hombre de derecho».

– Iván Saquicela: Habla del Plan Hocico para combatir la corrupción en la justicia. Sugiere crear la Defensoría de la Víctima.

– Leonidas Iza: Hay un problema estructural, dice, e irá por los cabecillas criminales y grupos económicos que se benefician de los ilícitos.

– Víctor Araus: asegura que construirá tres grandes cárceles y tres cementerios. Exigirá pasado judicial a los extranjeros. Control militar en puertos y aeropuertos. Reformas para implantar la pena de muerte.

19/01/2025 21:00

Segundo bloque del debate

El segundo bloque del debate va de 21:00 a 22:30. Intervendrán los ocho candidatos restantes. Ellos hacen su presentación:

– Enrique Gómez (SUMA)

– Luisa González (Revolución Ciudadana)

– Carlos Rabascall (Izquierda Democrática)

– Andrea González (Partido Sociedad Patriótica)

– Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano)

– Iván Saquicela (Democracia Sí)

– Leonidas Iza (Pachakutik)

– Víctor Araus (Pueblo Igualad y Democracia)

19/01/2025 20:50

Mensaje final del primer bloque

Termina el debate presidencial para los primeros ocho candidatos, quienes dan su mensaje final.

19/01/2025 20:21

Eje de crecimiento económico y generación de empleo

La pregunta: ¿al final de su gobierno cuántos ecuatorianos tendrán empleo adecuado y en qué sectores de la economía?

– Henry Cucalón: propone el trabajo por horas con protección social. Incentivará la minería para que crear fuentes de empleo. Abrirá proyectos al sector privado para generar empleo.

– Jimmy Jairala: abrirá empleos en todos los sectores de la economía. Agrega que trabajará en un programa para rescatar la producción del campo.

– Francesco Tabacchi: le apuesta al petróleo, minería y sector agropecuario para generar trabajo.

– Jorge Escala: en su Gobierno dice que creará 500 mil plazas de trabajo, la mitad para los jóvenes. Abrirá una línea de crédito para mujeres, comerciantes y emprendedores. Además, dice que elevará el salario a USD 570 y disminuirá el IVA al 10 %.

– Henry Kronfle: plantea reducir el IVA al 12 % y al cero % en toda la canasta básica. «El empleo se genera cuando se dinamiza la economía», explica. Y agrega que subirá el sueldo básico hasta los USD 600.

– Luis Felipe Tillería: propone una nueva Constitución «que abrace las libertades». En su propuesta consta el Banco del Migrante. Triplicará el empleo, afirma. Incluso asevera que en cuatro años de Gobierno bajará el IVA al 8 %.

– Juan Iván Cueva: para crear empleo optará por alianzas público-privadas, apoyo al campo con ayuda de la IA, además de crear proyectos en el sector energético.

– Daniel Noboa: relata que en su Gobierno ha bajado la inflación y ha tenido un crecimiento en exportaciones. Dice que necesita del apoyo de la Asamblea para aprobar leyes que ayuden a generar empleo.

19/01/2025 19:47

Eje de eficiencia del Estado y servicios públicos

La pregunta es si se revisará el tarifario de electricidad, telefonía, conectividad, entre otros.

– Henry Cucalón: propone la liberalización del sector energético, inversión privada en generación, transmisión y distribución de electricidad. Con eso, las tarifas «serán la reales».

– Jimmy Jairala: dice que cree en un Estado eficiente y habla de concesiones para proyectos energéticos.

– Francesco Tabacchi: habla de copiar el modelo de Solca y Junta de Beneficencia para mejorar el servicio de salud y el IESS.

– Jorge Escala: asegura que su Gobierno no tendrá corrupción y habrá cero apagones.

– Henry Kronfle: revisará las tarifas «a la baja». Ofrece retomar las escuelas comunitarias, plan de vivienda, atención en salud en clínicas privadas y diversificar la matriz energética, además de licitar a Petroecuador.

– Luis Felipe Tillería: dice que eliminará la burocracia. Un Estado pequeño y ágil ayudará al desarrollo, enfatiza. Recoge la idea de liquidar Petroecuador.

– Juan Iván Cueva: dice que bajará el IVA al 12 % y se ayudará de la Inteligencia Artificial para mejorar los servicios públicos.

– Daniel Noboa: dice que hay un total desconocimiento de las propuestas que hace el resto de candidatos, porque ya las impulsó, asegura. Agrega que volverá eficiente al Estado.

19/01/2025 19:11

Eje de seguridad y prevención del crimen

La pregunta va sobre si están de acuerdo en juzgar como adultos a los menores de edad que cometan delitos graves

– Henry Cucalón: dice que pondrá mano dura a los reclutadores de menores y está de acuerdo en que se aumenten las penas para los menores de edad que cometan crímenes.

– Jimmy Jairala: también concuerda con incrementar las penas para menores que cometan delitos.

– Francesco Tabacchi: propone incrementar la seguridad y educación.

– Jorge Escala: dice que aplicará un plan de reinserción escolar para rescatarlos de las «garras delincuenciales».

– Henry Kronfle: está de acuerdo en juzgar como adultos a los menores, pero también en brindar seguridad en las unidades educativas. Incluso mencionó con extraditar al expresidente Rafael Correa.

– Luis Felipe Tillería: habla del plan se Busca Vivo o Muerto y plan Artillería contra la Delincuencia. Además del Plan Familia para los niños. Repasó sus propuestas, pero no respondió la pregunta.

– Juan Iván Cueva: dice que invertirá en un plan de seguridad denominado Plomo Contra la Delincuencia.

– Daniel Noboa: está de acuerdo que los menores de 15 años en adelante sean juzgados como adultos por delitos graves. Asegura que el Plan Fénix está funcionando. Es interpelado por la muerte de los cuatro niños de Las Malvinas, Guayaquil. Al respecto, Noboa dijo que los responsables responderán por el crimen.

19/01/2025 19:00

Empieza el debate presidencial

Los moderadores Dennise Molina y Fabricio Vela dan la bienvenida al evento. Explican que los candidatos responderán a una pregunta de los ejes de seguridad, servicios públicos y creación de empleo.

En este primer bloque de 90 minutos participan:

– Henry Cucalón (Construye)

– Jimmy Jairala (Centro Democrático)

– Franceso Tabacchi (CREO)

– Jorge Escala (Unidad Popular)

– Henry Kronfle (PSC)

– Luis Felipe Tillería (Avanza)

– Juan Iván Cueva (Movimiento AMIGO)

– Daniel Noboa (ADN)

y 10 de Agosto.