El magnate Elon Musk es el dueño oficial de Twitter.

La red social Twitter estaba en la recta final de las negociaciones para una venta a Elon Musk, de acuerdo con informaciones filtradas de una persona cercana al caso y de lo que ha informado Bloomberg. En horas de la tarde del lunes 25 de abril, se notificó la suspensión de la cotización en Bolsa de la red social, lo que indicaba que en breve habría novedades importantes con respecto a la misma. Y, por fin, un comunicado de prensa lo ha confirmado: Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha comprado finalmente Twitter por 40.495 millones de euros.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de la red social recibirán 54.20 dólares en efectivo por cada acción de la misma que posean al cierre de la propuesta de transacción: el precio de compra representa una prima del 38% sobre el precio de cierre de las acciones de Twitter el 1 de abril de 2022, que fue el último día de negociación antes de que Musk revelara su participación de aproximadamente el 9% en Twitter.

Por otra parte, se refirió durante el fin de semana, Elon Musk tuiteó algunos de sus otros planes con la plataforma. Entre otras cosas, ha informado de que «si nuestra oferta en Twitter tiene éxito, ¡venceremos a los bots de spam o moriremos en el intento!». También que van a autenticar las cuentas de todos «los humanos reales». En el comunicado de adquisición de la compañía, Musk ha añadido otro punto importante a sus planes inmediatos: «También quiero hacer que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas características, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza».

Una de las peticiones tradicionales de los usuarios de Twitter es el de editar las publicaciones. Hace unos meses, una servidora hizo una encuesta a los editores del grupo Webedia sobre qué le faltaba a Twitter para ser mejor y hubo un amplio consenso en cuanto a la necesidad de poder editar tuits. Elon Musk, dueño absoluto de la plataforma desde hace unas horas, tiene este cambio entre sus prioridades, según ha dejado ver en su perfil de la red social.

Según cómo es ahora Twitter, haces una publicación, cometes un error, aunque sea una pequeña letra que se te ha colado o una tilde que te has comido y no puedes editarlo. Si te das cuenta nada más publicar, puedes borrarlo y rehacerlo. A no ser que alguien con muchos seguidores te comparta rápido esa publicación no tan bien hecha y corras el riesgo de eliminar, rehacer y perder esa oportunidad de llegar a más gente gracias al empujón del follower que ya ha replicado tu tuit.

Cabe indicar, Hace una semana se supo que entre las posibilidades que se estuvieron debatiendo dentro de Twitter se encontraba añadir un mensaje que dejara marcado que el mensaje fue modificado. Es decir que si compartes algo y luego se modifica, habría una marca para indicarlo. Lo que no han especificado es si te llegaría como notificación. Y es que, puede ser que no tengas la costumbre e ir revisando cada poco los mensajes que has compartido. Otra de las opciones que han barajado desde Twitter cuando se han planteado históricamente esta función de edición es dar un límite de tiempo para ello. Un límite corto como de 5 y 10 minutos.

De hecho, Twitter ha barajado usar ambas opciones al mismo tiempo (indicar que ha sido editado y que sea en un espacio de tiempo desde su publicación) para evitar problemas.