- eitb.eus
- FICHA TÉCNICA
- Etapa: 5ª etapa (14 de mayo, miércoles)
- Recorrido: Ceglie Messapica-Matera
- Distancia: 151 km
- Horario de salida: 13:35
- Horario de llegada: 17:03 (47 km/h) | 17:12 (45 km/h) | 17:21 (43 km/h)
- Premio de la montaña: Montescaglioso (4ª), en el kilómetro 123
Información técnica


Etapa prácticamente llana hasta los últimos 35 km. En la primera parte se permanece en el altiplano de las Murge antes de descender hacia Tarento y bordear la costa del Metaponto recorriendo la carretera estatal 106, con altas velocidades. La carrera sale de esa carretera (la ss.106) para dirigirse hacia el interior con la breve subida de Bernalda y, posteriormente, continúa por carreteras bastante anchas hasta la subida corta, intensa y prácticamente rectilínea (calzada ancha) de Montescaglioso. Breve descenso y falso llano ascendente hasta la meta en Matera.
Últimos kilómetros
Los últimos 3 kilómetros están marcados por una rampa al 10 % que da paso a varias avenidas urbanas, primero en ligera bajada y luego en subida hasta la meta. Cerca del arco del último kilómetro hay dos curvas hacia la izquierda (una curva pronunciada a 1200 m) que conducen a la recta final de 300 m, toda en ligera subida, sobre asfalto y con una anchura de 8 m.
Información Turística


Ceglie Messapica
Panorámica
Antiguo pueblo medieval en la provincia de Brindisi, región de Puglia, Ceglie Messapica es famosa por su aceite de oliva virgen extra y sus tradiciones culinarias. Su casco histórico, con calles estrechas y casas de piedra, mantiene un espíritu auténtico. La Catedral de Santa Maria Assunta, con su fachada románica, es uno de sus monumentos más importantes. Ceglie Messapica es también conocida por sus ‘masserie’, antiguas granjas convertidas en establecimientos de turismo rural.
Gastronomía
Receta de Fave e Cicoria
Las habas tienen una larga tradición de cultivo en la agricultura del Viejo Mundo, siendo una de las plantas más antiguas en cultivo y también una de las más fáciles de cultivar. Se cree que, junto con las lentejas, los guisantes y los garbanzos, se incorporaron a la dieta mediterránea oriental alrededor del año 6000 a. C. o antes.


Las raíces horneadas y molidas se usaban como sustituto del café durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el espresso era un artículo de lujo que se vendía exclusivamente en el mercado negro. Cuando un espresso en particular es de calidad inferior, a menudo se compara con la bebida de café sustitutiva de la guerra.