A mediados de octubre terminaría la fase de desmontaje del Centro de Atención Temporal (CAT) Quito Solidario, que fue habilitado por el Municipio capitalino como soporte hospitalario para tratar el coronavirus. Está ubicado en el parque Bicentenario, en el norte de la ciudad.
En las últimas dos semanas, según Ximena Abarca, secretaria de Salud del cabildo quiteño, no han recibido pacientes, en las semanas precedentes uno o dos, y se observan, agregó, altos porcentajes de vacunación y no hay saturación de camas de unidad de cuidados intensivos (UCI) ni de hospitalización.
El CAT fue diseñado para tratar sintomatología respiratoria leve a moderada.
Desde que abrió sus puertas, en mayo de 2020 ha atendido a unas 2.400 personas más unas 1.000 en el servicio de triaje o consulta, que ya está cerrado, con una inversión de alrededor de $ 8 millones de fondos del cabildo.
Francisco Mora, coordinador institucional de Vigilancia Epidemiológica e Infectología del hospital IESS Quito Sur, contó que desde agosto empezaron a descender los pacientes con sintomatología respiratoria que llegaban a consulta.
En junio y julio entre 280 y 300 pacientes llegaban al día, actualmente son de 30 a 40. Además, la sintomatología es leve y la cantidad de pacientes a ser hospitalizada es de tres a cuatro al día y había, este miércoles, solo dos en UCI.
El cierre del CAT es una consecuencia de la disminución de pacientes en hospitales.
Inicialmente el lugar debía atender hasta el 31 de diciembre de 2020, pero hubo picos de la pandemia y se extendió su labor hasta marzo, aunque se lo renovó hasta fines de este año.