Es una canción con la que rinde honor a los emprendedores y pequeños empresarios hispanos, uno de los grupos más afectados por la pandemia del coronovirus. La canción, que se estrenará vía TikTok, una plataforma muy usada por los emprendedores hispanos, es para el artista una reminiscencia de sus inicios antes de alcanzar la fama, periodo en el que pintó casas, además de otras labores, mientras se abría paso en la industria musical.
“Todos tenemos bendiciones, ya sea nuestra salud, nuestra familia o simplemente la capacidad de vernos. Entre tener COVID yo mismo y tener tantas de esas otras bendiciones pausadas el año pasado, me hizo concentrarme en apreciar esas cosas que damos por sentado y alentar a otros a hacer lo mismo”, explicó.
Parte de esa reflexión ha sido su búsqueda del equilibrio por lo que a pesar de estar en el ojo público se toma momentos para la meditación y para estar con sus seres queridos.

“Una de las cosas que me han enseñado los últimos años es que no puedo ser lo mejor para el mundo si no me cuido. Tener tiempo para aclarar mi mente y estar con mi familia me centra de una manera que es esencial”, reveló.
Parte de ello se vio en el reciente documental “The Boy From Medellín”, que, como dijo, ofrece una imagen suya “real y honesta”: “Y la imagen honesta es que, por mucho que lo intente, no soy perfecto. ¡Yo también soy un ser humano!”.
La canción, se estrenará vía TikTok, es para el artista una reminiscencia de sus inicios antes de alcanzar la fama.