EE.UU. deporta a venezolanos

Sin poder devolverlos a su país de origen y en base a una polémica norma, Estados Unidos comenzó a deportar a venezolanos a Colombia.

Los primeros, dos inmigrantes originarios de Venezuela que estaban bajo su custodia y que antiguamente habían residido en Colombia fueron deportados el 27 de enero, confirmó este martes el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) a través de un comunicado enviado a BBC Mundo.

El DHS precisó que la deportación se produjo con base en el Título 42, una política instaurada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la de Joe Biden, que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de covid-19.

Y añadió que el gobierno estadounidense espera que los vuelos con venezolanos que anteriormente residieron en el país latinoamericano se realicen «de manera regular», operados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

La agencia «se compromete a garantizar que cada migrante encontrado sea procesado de manera segura, ordenada y humana», añade el comunicado oficial.

Colombia ha sido el gran receptor de la migración venezolana debido a la crisis económica que ha golpeado al país vecino en la última década. Alberga a más de 1,7 millones de venezolanos.

Pero el creciente flujo de venezolanos que salen de su país también tiene otros destinos.

En diciembre, las autoridades estadounidenses encontraron a venezolanos cruzando la frontera mexicana de forma ilegal en casi 25.000 ocasiones, la segunda nacionalidad después de los mexicanos. La cifra fue más del doble que la de sólo tres meses antes y muy superior a las cerca de 200 del año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *