Comité de Salud hará compra masiva de medicamentos e insumos

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, anunció este jueves 21 de agosto la compra masiva de medicamentos e insumos médicos para asegurar el abastecimiento en casas de salud y que estas lleguen a los pacientes.

Las compras se harán de forma centralizada, desde el Ministerio de Salud, y ya no desde hospitales.

«Estamos listos para dar los primeros pasos para cambiar totalmente el modelo de gestión de salud enfermo, dañado y perverso que se inventaron gobiernos anteriores (…) les vamos a quitar el dinero a las mafias de la salud que durante años han luchado para capturar hospitales…», dijo Lama en declaraciones a la prensa.

Jimmy Martin, ministro de Salud, dijo que ya tienen definido qué harán y cómo lo harán para quitarle «el poder y recursos» a las entidades operativas descentralizadas de salud que «solamente ha favorecido a la corrupción, al desabastecimiento de los hospitales».

USD 60 millones se destinarán para la compra de los medicamentos. Dinero que viene de los fondos no ejecutados por los centros de salud. Sariha Moya, ministra de Finanzas, dijo que se destinó un total de USD 200 millones para compra de medicamentos e insumos. Sin embargo, los contratos firmados no suman más de USD 130 millones y el monto ejecutado por los mandos medios es de USD 100 millones

Asimismo, se anunciaron procesos de auditoría de las adquisiciones de medicina anteriores y una recalificación de los proveedores.

Comité Nacional de Salud Pública

El martes 19 de agosto, el presidente Daniel Noboa creó el Comité Nacional de Salud Pública para garantizar el acceso y la calidad de los servicios médicos de la red pública.

El mismo estará integrado por el Ministerio de Salud, la Vicepresidencia de la República, la Secretaría General de la Administración Pública y gabinete, la Secretaría General de Integridad Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto de Seguridad Social (IESS) y la Secretaría Nacional de Planificación.

Las autoridades se reunieron desde la mañana de este jueves en el Hospital Eugenio Espejo de Quito durante aproximadamente tres horas.

La Secretaría de Comunicación dijo que este Comité «permitirá garantizar la continuidad de los servicios de salud con procesos de compra ágiles, reorganización del sistema y atención oportuna a las prioridades de los ecuatorianos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *