Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), en el país se venden combustibles con niveles de azufre que fueron prohibidos hace más de 20 años por Europa.
El azufre es la principal causa de la contaminación del aire. Los estándares internacionales recomiendan que los niveles de este elemento químico en los combustibles no superen las 10 partes por millón (ppm). Pero en Ecuador, las normas Inen permiten que los combustibles que se venden tengan hasta 7 000 ppm de azufre.
La calidad de las gasolinas en el país, por el contenido de azufre, llega a la norma Euro 3, aunque por los otros componentes que se usan no llegaría ni a Euro 1, señaló Diego Lincango, técnico del Cicev, laboratorio de la Politécnica Nacional.
En Europa está vigente la Euro 6,2 y en países de la región exigen estándares de calidad Euro 5.
Los vehículos nuevos que se comercializan en el país vienen con motores que necesitan un buen combustible para funcionar correctamente, es decir, requerirían consumir gasolina súper para que tengan un buen rendimiento. Pero los consumidores han preferido la extra o ecopaís por el precio, ya que estos derivados están congelados desde octubre pasado y el precio del galón está a USD 2,55.
Esa fijación del precio hace muy difícil una última opción para que haya combustibles de calidad: que empresas privadas importen derivados de alto octanaje.
El debate sobre la calidad de los combustibles en el país surgió nuevamente tras el ajuste mensual de la gasolina súper, que desde el sábado, 12 de marzo, tiene como precio referencial USD 3,98 por galón, USD 0,30 más que en febrero.
En el país se comercializan dos calidades de gasolinas: de 85 octanos la extra y ecopaís; y de 92 octanos la súper. Estos índices de octanaje demuestran que Ecuador está entre los países de la región con más baja calidad de combustibles. Colombia y Perú, por ejemplo, tienen gasolinas con hasta 98 octanos.
Para mejorar la calidad de los derivados se necesita modernizar las tres refinerías del Ecuador: Esmeraldas, Shushufindi y La Libertad.