Tal como lo anunció el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, el Comité de Ética de la Asamblea nacional iniciará una investigación por la denuncia de supuesto cobro de diezmos contra la asambleísta de Revolución Ciudadana (RC), Nuria Butiña, y anunció acciones.
«Aquí no hay lugar para los vivos ni ‘majaderos’ que se aprovechan de su cargo y abusan de sus trabajadores», escribió el funcionario, aunque la investigación recién está por empezar.
Este 23 de agosto de 2025, un día después del anuncio de Olsen, la Asamblea anunció el inicio de la investigación por «presuntos hechos contrarios a los principios éticos y normativos que rigen la Función Legislativa».
El afectado, identificado como Iván Castro Velastegui y que habría trabajado como asesor de Butiñá, hizo la denuncia el 19 de agosto pasado, a través de un correo electrónico enviado a la vicepresidenta de la Asamblea, Mishel Mancheno, de Acción Democrática Nacional (ADN).
Según Mancheno, «le solicitaron entregar parte de su sueldo, alterar declaraciones juramentadas y soportar hostigamiento permanente»
La denuncia fue ingresada el 21 de agosto a la gestión documental de la Asamblea y seguirá el siguiente proceso:
Olsen anunció este 22 de agosto que ya convocó al CAL para abordar el tema y trasladarlo al Comité de Ética, ambos dominados por la bancada gobiernistas de ADN y sus aliados.
Ni Butiña ni la bancada de Revolución Ciudadana se han pronunciado respecto a la denuncia, hasta el momento.
«Aquí, los abusos, las amenazas y los diezmos ya no tienen cabida. La Asamblea Nacional debe ser ejemplo de integridad y respeto. Los involucrados tendrán que responder por sus actos».
Niels Olsen, presidente de la Asamblea