“Los ataques informáticos que ha recibido CNT en días pasados han requerido nuestra pronta acción y queremos mantener informado al público a través de fuentes oficiales. CNT tomó las medidas de emergencia y seguridad para proteger los datos de los clientes y del Estado”, dijo Viviana Maino, ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en un video.
La Ministra anunció siete medidas que la entidad tomará:
- Designar un responsable de evaluar la situación real de CNT, el cual será anunciado en los próximos días.
- Declarar el estado de emergencia institucional en CNT para poder tomar acciones ágilmente.
- Realiza una auditoría externa con empresas de más alto nivel internacional.
- Dotar a CNT de un equipo de expertos en cyberseguridad que tenga las mejores herramientas tecnológicas, para lo cual se creará la Gerencia Nacional de Cyberseguridad.
- Actualizar y modernizar el parque tecnológico institucional.
- Proponer un proceso de cambio integral para lo cual, hemos entrado en contacto con la oficina especializada de cyberseguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA) a fin de garantizar que los procesos que estamos llevando a cabo reunan los estándares internacionales.
- Proponer una reforma legal que permita alojar la información estatal en nubes internacionales de alta seguridad y no solamente en servidores físicos locales.
VIDEO📽️| Las ministras @vmaino de @telecom y Alexandra Vela de @MinGobiernoEc se pronunciaron sobre el estado y medidas frente a la situación de CNT.
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) July 28, 2021
Conoce sus declaraciones completas en el siguiente link: https://t.co/Ks3a3Syr82#EcuadorCiberseguro🇪🇨
⬇️ pic.twitter.com/1Du1GCyfUL