- marca.com
Me gustaría correr un Tour de Francia más. Después, ojalá, el Tour of Britain, allá por septiembre, para redondear bien mi carrera», decía un Thomas que pondrá fin a su carrera tras ganar un Tour de Francia en 2018 y conseguir un subcampeonato en la ronda francesa y otro en el Giro, además de lograr en ambas Grandes Vueltas un tercer puesto.
Una carrera digna de los mejores
Desde su primera participación en una Vuelta por etapas allá por el año 2016, cuando fue parte de la París-Niza que ganó, el de Gales fue una parte fundamental en la consecución de los objetivos de Chris Froome, que ese mismo año ganó el Tour de Francia y siguió con su racha al año siguiente.
Lejos de únicamente ayudar a sus compañeros, el palmarés de Thomas es digno de admiración. Ganador del Tour en 2018 y segundo en el Giro del año 2023, el galés también resultó vencedor en las rondas más prestigiosas de una semana de una semana, como París-Niza, Romandía, Suiza o Dauphiné, el de Cardiff es uno de los muchos talentos que aprovecharon el auge económico y de recursos de British Cycling que se tradujo en la aparición del equipo Sky, para acabar dominando el ciclismo del inicio de la década de los 2010. Thomas es un ciclista que raramente fracasa en sus objetivos.
El corredor de 38 años empezará la temporada participando en el Tour Down Under en Adelaida (Australia), antes de centrarse en varias de las rondas europeas del calendario. «Comienzo en el Tour Down Under.
Seguiré en Algarve; luego estaré en Tirreno y Catalunya», aseguraba el corredor de INEOS, que descarta de igual manera participar en las clásicas. «Ya son demasiada locura para mí. Tienes que estar preparado para caerte, y no creo que tenga ya los minerales para eso», argumentaba.
El que fuera seleccionado como ‘Personalidad Deportiva del Año’ por la BBC en el año 2018 por delante incluso de Lewis Hamilton, afrontará su 16ª temporada en las filas de INEOS, habiendo sido uno de los pocos afortunados en ver la progresión del ciclismo en la última década.
Un deporte que ve mucho más exigente que antes: «Ya no te puedes relajar nunca, hay que empezar bien desde la primera carrera. Si no, te arriesgas a quedarte atrás», finalizaba Thomas, que ha sido, es y será uno de los corredores más emblemáticos del pelotón.