CICLISMO || El campeonato Europeo de ciclismo empieza con la contrarreloj

  • as.com

Prácticamente sin respiro tras acabar los Mundiales de Ruanda, el ciclismo sigue en Europa con el campeonato continental.

El maillot arcoíris da paso al de las estrellas azules y este miércoles, en Francia, concretamente en el departamento del Drôme (recorrido similar al de la clásica francesa de inicios de año), se disputarán las cronos en todas las categorías en chicas y chicos: júnior, Sub-23 y élite (14:10 femenina y 15:40 masculina, ambas en Eurosport).

En el caso de estos últimos, Remco Evenepoel (25 años) acapara los focos (ya fue campeón precozmente en 2019).

El belga viene de Ruanda con un arcoíris, el de la crono, y una plata, la del domingo en la prueba de fondo, siendo superado tan solo (pese a varios infortunios que tuvo Remco) por Tadej Pogacar. Evenepoel llegó ayer martes por la tarde a Francia y, sin descanso, entrenó para reconocer el recorrido.

Vine (por ser australiano) y Van Wilder (lesión), que acompañaron al triunfador belga en el podio de Ruanda, no estarán presentes. Los principales rivales serán el italiano Ganna y el británico Tarling.

Por parte de España solo estará Abel Balderstone. Iván Romeo iba a ser el segundo integrante, pero enfermó en Ruanda y puso rumbo a casa, por lo que solo habrá un representante nacional.

El recorrido es de 24 km entre Loriol-sur-Drôme y Étoile-sur-Rhône, acabando con un repecho en el kilómetro final. Entre las féminas, la suiza Reusser viene de ser campeona en Ruanda y vuelve a estar entre las favoritas. Mireia Benito, la española presente.

En Ruanda las chicas nacionales sumaron cuatro medallas, y en los Europeos la sensación es de poder hacer también un gran papel. En júnior (recorrido de 12 km) sería una sorpresa si Paula Ostiz hoy no sacase una medalla por su excelsa calidad, y en Sub-23 también hay opciones. Ya el fin de semana serán las pruebas en línea, contando los chicos con los que vienen de Ruanda (el citado Evenepoel, Pogacar, Ayuso…) con nombres que no estuvieron en África como Vingegaard, Almeida y Pedersen. Casi nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *