- elespectador.com

La Vuelta a Colombia celebrará su edición número 75 entre el 1 y el 10 de agosto. Arrancará en Yopal, la capital de Casanare, y tendrá su fin en Bogotá. El recorrido total será de 1.888,2 kilómetros distribuidos en 10 etapas.
Al menos 163 ciclistas, entre ellos 40 extranjeros de seis países, comenzarán este viernes la disputa de la Vuelta a Colombia, que este año tendrá un trazado de 1.822 kilómetros con altas dosis de montaña y llevará a la caravana multicolor por seis departamentos.

El abanico de favoritos lo encabeza el actual campeón, Rodrigo Contreras, del equipo Nu Colombia, quien estará respaldado por Sergio Luis Henao y Javier Jamaica en la carrera que inicia con una jornada de 206 kilómetros en Yopal, capital del Casanare.
La prueba terminará el domingo 10 de agosto, con una fracción de 139 kilómetros entre Sopó y Bogotá, en la que se conocerá al nuevo campeón de la carrera. Esta tiene una alta dosis de montaña y transitará por los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.

Diego Camargo, subcampeón el año pasado, irá con el Team Medellín-EPM en compañía del colombo-español Óscar Sevilla y Wilmar Paredes.

Wilson Peña, quien ocupó el tercer puesto del podio en 2024, comanda el Team Sistecredito, acompañado de Kevin Castillo.
De la legión extranjera hacen parte ciclistas de Países Bajos (Universe Cycling Team), Ecuador (Movistar Best PC), México (Canel’s), Costa Rica (7C Economy Hyundai), Bolivia (Pio Rico Cycling Team) y Guatemala (Hino).
Etapas de la Vuelta a Colombia
Etapa 1:

La Vuelta a Colombia, que se disputa de manera ininterrumpida desde 1951, iniciará en el departamento de Casanare, el viernes 1 de agosto, con una fracción de 206 kilómetros, con salida y llegada en Yopal, y paso por el municipio de Monterrey, con final ideal para los sprinters.
Etapa 2:

La segunda etapa, saldrá de Yopal, con destino al Alto del Porvenir (152.7km), en la que será la primera oportunidad para los escaladores que disputarán la montaña, mientras que en Aguazul se dará inicio a la tercera fracción, que culminará en Guateque (189.1km).
Etapa 3:

Esta edición de la Vuelta a Colombia cuenta con una jornada contra el cronómetro. Una cronoescalada individual de 33 kilómetros rumbo a Toquilla será el reto del pelotón.
Etapa 4:

De Duitama, en el corazón de Boyacá, el pelotón se enfrentará a una jornada que en su mayoría es plana, pero concluye con un ascenso en el Alto Cogollo.
Etapa 5:

El martes 5 de agosto, se disputará la quinta etapa con una fracción de 150.9 kilómetros, entre Duitama y Tocancipá.
Etapa 6:

La sexta etapa, la más larga de la carrera, saldrá de Mosquera hasta el emblemático Alto de La Línea, uno de los puertos de montaña más desafiantes del país (232 km).
Etapa 7:

La séptima fracción partirá desde Armenia, con destino a Cali (185.2km).
Etapa 8:

La octava jornada saldrá de la capital vallecaucana rumbo a La Tebaida, en Quindío (171.4km).
Etapa 9:

El sábado 9 de agosto se disputará la novena etapa, con un recorrido de 217 kilómetros, con salida en Alvarado (Tolima) y llegada en el Alto del Vino.
Etapa 10:

La carrera por etapas más importante del calendario nacional terminará el domingo 10 de agosto, con una fracción de 139 kilómetros, entre Sopó y Bogotá, en la que se conocerá al nuevo campeón de la carrera por etapas más importante del calendario nacional.
Movistar Best PC ya está en tierras colombianas

Nuestros guerreros Byron Guamá, Santiago Montenegro, Richard Huera, Bryan Obando, Pablo Caicedo y Luis Monteros, viajaron ✈️ a a Yopal, donde este viernes iniciará la ronda colombiana.
