El 13 de septiembre, comenzará en el país la inmunización contra el covid-19 a los adolescentes de entre 12 y 15 años.
Ellos recibirán la fórmula de la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech.
Será parte del programa regular de vacunas” de esta población. En Ecuador asciende a 1,3 millones de los 17,7 millones de habitantes: representa el 7,5% del total, según las proyecciones del INEC. Aún se analiza el número de dosis que se les aplicará. El lunes, la ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó que se abrió la posibilidad de administrarles solo una dosis.
Esta decisión se evalúa debido a que en Gran Bretaña se presentaron informes sobre el aparecimiento de reacciones adversas en quienes accedieron al esquema completo.
La miocarditis o inflamación de las arterias del corazón fue uno de los efectos negativos registrados. Se presentó en 65 de cada millón de chicos. “Se recomendó la colocación de una. Es muy efectiva”.
Para la inoculación a los adolescentes, la Cartera cuenta con 2,5 millones de fórmulas de la firma estadounidense, que llegarán entre septiembre y noviembre.
La Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, presidida por Fernando Aguinaga, resaltó la importancia de la inoculación a los chicos. En ellos, la frecuencia de la enfermedad o el número de casos detectados varía entre el 2% y el 13%.