BÉISBOL || Emblemático estadio Yeyo Úraga entra en remodelación

El clamor de la comunidad guayaquileña amante del béisbol, que pedía el rescate del emblemático estadio Yeyo Úraga, tuvo eco en la actual administración de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas), que anunció la obra de recuperación integral de la cancha y prevé entregar la obra culminada a mediados de este año.

Roberto Ibáñez, presidente de Fedeguayas, convocó a beisbolistas porteños de antaño, a personas vinculadas con el deporte de la pelota y también a la prensa deportiva para mostrar los avances de los trabajos de reconstrucción, que —según indicó— se iniciaron en frebrero del 2021; pero, por las restricciones de la pandemia, la obra tuvo varias paralizaciones.

Ibáñez, junto con el presidente de la Asociación de Béisbol del Guayas, Jack Aragundi, y con el arquitecto de la obra dieron algunos detalles. El costo de reconstrucción de la cancha es de $ 165.093 dólares, “financiados por la propia Fedeguayas, a través de recursos económicos generados por la autogestión”, aclaró el titular de la Federación.

“Aquí no hay ningún centavo estatal. No hay ninguna empresa (patrocinadora) tampoco. Son recursos de nuestras arcas, gestionados por nuestros diferentes productos: alquiler de escenarios y locales comerciales, y a través de cursos vacacionales. Esta federación está invirtiendo donde se tiene que invertir: en ayudar a deportistas, en planes de entrenamiento y para infraestructura deportiva”, expresó Ibáñez.

En la primera fase, se realizó la nivelación del 100 % del área de la zona de juego, pues se explicó que la cancha del Yeyo Úraga está por debajo del nivel de las calles, y en invierno esta condición influye en la anegación del escenario.

En el recorrido realizado el pasado viernes, 1 de abril, se constató que actualmente se trabaja en la segunda fase, que consiste en dar forma a la estructura base (espina de pescado) del nuevo sistema de drenaje central y perimetral con tuberías corrugadas perforadas de PVC.

Posteriormente se instalará un sistema moderno de riego, con aspersores 100 % automatizados, y se sembrará el césped natural de tipo bermuda, que es utilizado en escenarios deportivos para condiciones climáticas de calor y humedad. Las zonas del montículo, primera, segunda, tercera base (infield) y el home serán recubiertas con arcilla roja de Cuenca, que es de buena calidad.

La cancha tendrá lineamientos internacionales, pues será uno de los escenarios para los Juegos Bolivarianos Ecuador 2025. Pero para julio, cuando se presente la obra terminada, se espera organizar un partido inaugural que convoque a la afición guayaquileña al legendario estadio de béisbol de las calles Cuenca y Tungurahua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *