Bandas causan miedo en la población

Un coche bomba explotó frente a Unidad de Vigilancia Comunitaria en Guayaquil. Una señal que atemoriza a la población

Los investigadores tienen informes, que señalan que este tipo de ataques son originarios de mafias con vínculos a los carteles mexicanos y colombianos. En el último año, en el país se han registrado cerca de 23 ataques con características de estas mafias extranjeras.

De hecho, el coche bomba de Guayaquil no ha sido el único caso de este tipo. En Esmeraldas, 11 días antes se reportó la detonación de dos vehículos. Los agentes informaron que en esos hechos se utilizó gas para estallar los automotores. Cinco personas fueron detenidas, entre ellos hay quienes tienen instrucción paramilitar. 

La Fiscalía también indaga. Uno de sus agentes dice que detrás de estos actos hay formación terrorista que pretende infundir miedo en la sociedad.  

Esta práctica de violencia que se han replicado en el país son los asesinatos con mensajes a la sociedad. En este ámbito, la Dirección de Muertes Violentas de la Policía (Dinased) es la encargada de registrar los asesinatos más violentos.  

En el último año, han tenido que retirar cuerpos en complejos deportivos, entradas a barrios populares, árboles, pasos a desnivel y puentes peatonales. Los agentes han recabado al menos 15 mensajes escritos cerca a los cuerpos de las víctimas. Uno de los casos que más causó conmoción fue la suspensión de dos cadáveres en el puente peatonal de la entrada de Durán, en febrero pasado.

Delimitar los territorios de las bandas es otra práctica de violencia que sigue creciendo en el país. En Guayaquil es fácil hallar grafitis o dibujos con los nombres de bandas delictivas. En barrios de Durán como Divino Niño o Los Arbolitos, incluso han pintado veredas, parques y postes con colores insignias de las redes.En el último año, el Municipio ha destruido más de 30 de estas imágenes.

En otras ciudades de la Costa como Manta, en Manabí, y Quevedo, en Los Ríos, también existen estos hechos. Allí la gente dice que un barrio se reconoce por el animal que tienen en los postes. Hay símbolos como perros, aves y reptiles de las bandas.

Las asociaciones de barrios de estas provincias piden más control para evitar estos hechos. Especialmente, en Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Santo Domingo. En las tres primeras estas prácticas crecen a pesar de que existe un estado de excepción en marcha.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *