Roberto González, presidente del Banco del Pacífico, habló sobre el cronograma previsto para este año. El Banco del Pacífico no puede estar en manos del Estado, hay miedo que en cualquier momento se convierta en partido político. El comprador del banco debe ser una entidad internacional y no se permitirán inversionistas nacionales, dijo el ejecutivo.
Hasta finales de febrero debe estar lista la valoración del banco. Para ello, Bank of America Securities está haciendo la actualización del informe de valoración.
Luego, la CFN tendrá un plazo de unas dos semanas para conocer y aprobar dicho proceso. Entonces se autoriza un rango de valoración “que servirá de base para el envío de información para los potenciales interesados”, explicó González.
Hasta mayo se debe realizar el intercambio de información preliminar y se establecerá un plazo para la recepción de las propuestas de los interesados, las que deberán ser analizadas. En esta fase se elaborará una lista corta con las postulaciones más atractivas, a las cuales se brindará más información de la entidad.
Entre junio y julio se deberán recibir ofertas no vinculantes. Con este proceso, González señaló que “a más tardar hasta septiembre” se debe tener una oferta en firme, que deberá ser evaluada por la CFN y regulada por la Superintendencia de Bancos.
González señaló que actualmente, en un escenario con un Gobierno abierto a la inversión extranjera, es un momento oportuno para realizar la venta del banco y pronosticó la generación de mayores utilidades de la entidad para el 2024.