La reunión tuvo un desenlace marcado por acuerdos de última hora entre las bancadas, gritos, acusaciones y hasta la apelación a la Presidencia de la Asamblea, cargo que ocupa Guadalupe Llori (Pachakutik), desde el 14 de mayo pasado.
El Pleno logró tomar una resolución al tercer intento, y en función de una mayoría compuesta por el correísmo, Pachakutik y la Izquierda Democrática, que apoyó una moción del jefe de esta última bancada, Alejandro Jaramillo, para exhortar al presidente Guillermo Lasso que acuda al Pleno para rendir explicaciones sobre las filtraciones de paraísos fiscales Pandora Papers.
Para que Llori decidiera clausurar la sesión, que tomó algo más de cinco horas, tuvieron que darse cinco votaciones hasta llegar a la resolución final.
La primera moción fue presentada por la jefa de bloque del correísmo, Paola Cabezas, quien propuso al Pleno que inicie un proceso de destitución a Lasso. La moción de Cabezas obtuvo 51 votos a favor, 77 en contra y 7 abstenciones.
Una segunda moción provino de Fernando Cabascango (Pachakutik), quien planteó “convocar al Presidente de la República, en un plazo no mayor a 30 días”, para que rinda explicaciones al pleno para que explique “su posible vinculación directa e indirecta sobre la propiedad de bienes y activos en paraísos fiscales”.
La propuesta de Cabascango obtuvo 61 votos a favor, 47 en contra y 27 abstenciones, y no se aprobó.
A pesar de que Gruber Zambrano, asambleísta del oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), había anunciado que pedirá el archivo del informe del caso Pandora Papers, esto no se concretó.
Alejandro Jaramillo, presento una tercera moción, que fue aprobada con 82 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones.
En su moción, Jaramillo pidió que el Pleno exhorte al presidente Lasso “para que acuda a una sesión del Pleno de la Asamblea, a explicar su posible vinculación, sobre la propiedad de bienes y activos en paraísos fiscales”.