Desde que conocimos la existencia de la variante BA.1 ómicron, supimos que era mucho más contagiosa que las anteriores variantes del coronavirus. Ahora, se ha detectado el subtipo ómicron BA.2, con el que se han infectado al menos 400 personas en Reino Unido durante los primeros diez días de enero de 2022.
Ya se ha identificado su presencia en más de cuarenta países. Dinamarca es el más afectado de ellos, con alrededor del 79% de los casos. Le siguen Reino Unido (6%), India (5%), Suecia (2%) y Singapur (2%), aunque hay que resaltar que la detección del subtipo depende de la capacidad de secuenciación de los test PCR de los distintos sistemas de salud.
La vertiginosa expansión del nuevo subtipo indica que podría ser aún más contagiosa que la primera variante ómicron. Las autoridades sanitarias británicas han clasificado el subtipo BA.2 como «variante en observación».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado poner el acento en investigar la versión BA.2 de la variante ómicron, que se está propagando rápidamente en el mundo y de la que se desconoce el impacto que podría tener en la evolución de la pandemia de covid-19.
Las evidencias científicas reunidas en torno a ómicron se basan principalmente en el sublinaje BA.1, pero se ha observado en los últimos días la presencia cada vez más importante del sublinaje BA.2, «que difiere del primero en algunas mutaciones, incluida la proteína espiga», según se reconoce en una actualización que ha realizado la OMS de la sección de su sitio web dedicada a informar del seguimiento de las distintas variantes del coronavirus.