La economía de Ecuador creció 4,3% en el segundo trimestre de 2025, frente a igual período del año anterior, informó el Banco Central este 14 de octubre de 2025.
Este desempeño estuvo sustentado principalmente en la recuperación del consumo de los hogares y de las exportaciones no petroleras, detalló el organismo en un comunicado.
El consumo de los hogares aumentó 8,7% debido a un incremento en la compra de alimentos y un mayor dinamismo en el crédito de consumo y remesas.
Asimismo, la formación bruta de capital fijo mostró un crecimiento de 7,5%, debido a un aumento de la demanda de los equipos de transporte y bienes de capital para la agricultura e industria.
La formación bruta de capital fijo se refiere a las inversiones que realiza el sector público o privado en activos fijos, como maquinarias, menos la venta de estos activos, en un período determinado.
Las exportaciones aumentaron en 7,9% principalmente por el buen desempeño de las exportaciones no petroleras de banano, camarón, cacao y enlatados de pescado.
Además, el gasto de Gobierno creció ligeramente en 0,4% debido a compras de bienes y servicios en los sectores de salud y seguridad.
Por otro lado, las importaciones crecieron en 16%, impulsadas por el incremento en las compras externas de bienes de consumo, materiales de construcción y materias primas, consistente con la recuperación económica.
Crecimiento por sector
A nivel de industrias, 15 de los 20 sectores reportaron crecimientos interanuales. Entre las actividades que reportaron mayores tasas de crecimiento se encuentran:
Financieras y seguros (13,6%).
Agricultura, ganadería y silvicultura (10,1%)
Pesca y acuicultura (8,7%).
Manufactura de productos alimenticios (8,3%).
Construcción (6,7%).
Comercio (6%).
En términos trimestrales, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una ligera contracción de 0,1% respecto al primer trimestre de 2025, debido principalmente al incremento de las importaciones y la reducción de la inversión, que se vio afectada por el ciclo estacional del sector de la construcción.
Esos factores contrarrestaron el efecto positivo de un mayor consumo de los hogares y del dinamismo de las exportaciones.