- coe.org.ec
Bádminton

La deportista ecuatoriana María Delia Zambrano alcanzó la medalla de bronce en la modalidad Individual Damas del Campeonato Iberoamericano de Bádminton 2025, disputado en Costa Rica. Este resultado representa un hecho inédito para el bádminton ecuatoriano, al ser la primera vez que el país se ubica en el podio de este certamen.

El torneo reunió a representantes de distintos países de habla hispana y portuguesa. En ese contexto, la participación de Zambrano marcó un hito para Ecuador, que hasta ahora no había figurado en la fase final de este campeonato.
El logro de la tricolor se suma a su reciente participación en el Costa Rica Future Series 2025, donde llegó hasta los octavos de final. Esa actuación previa ya había mostrado un ascenso en su rendimiento y preparación, que se consolidó una semana después con la presea obtenida en el Iberoamericano.
Tenis de mesa
Cuenca fue escenario de la tercera válida del Grand Prix de la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa (FETM) 2025 los días 13 y 14 de septiembre, en categorías absoluta y novatos, con récord de participación y más de 350 deportistas en competencia.

Paul Calle, presidente de la FETM, destacó la magnitud del evento y su importancia para el ranking nacional: “Hemos vivido finales intensas y dos días de fiesta para el tenis de mesa del Ecuador. Los mejores deportistas del país han estado aquí disputando puntos para el ranking nacional”.
Joshua Robayo, campeón absoluto y reciente medallista en los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, valoró la competencia: destacó que el torneo tiene “mucho nivel” y que estos eventos ayudan a “mejorar como jugadores y a ganar experiencia”.

Por su parte, Nathaly Paredes, ganadora en la rama femenina y medallista sudamericana, señaló el desafío de jugar en la altura y mantener su rendimiento: “Jugar en la altura siempre es un reto, pero estoy contenta de llevarme nuevamente el campeonato.
Taekwondo
Quito acogió del 12 al 14 de septiembre de 2025 el Ecuador Challenger 2025 – Ranking Nacional E7, Open y Selectivo Nacional de Poomsae y Kyorugui en pesos olímpicos, en un evento que marcó un hito para el taekwondo ecuatoriano. La competencia se desarrolló inicialmente en el Coliseo Los Quitus y el Coliseo de Vóley del CDP, trasladándose posteriormente al Coliseo General Rumiñahui, donde se vivió la mayor parte del certamen.

Juan Carlos Ramírez, presidente de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, destacó la magnitud histórica del evento: “Contamos con 1.600 deportistas y 200 entrenadores, y utilizamos 7 canchas simultáneamente. Este torneo inicia el proceso de selección para los Juegos Bolivarianos 2025 y sienta las bases para las selecciones juveniles rumbo a 2026”.
La cita tuvo un carácter especial al ser selectivo para los Juegos Bolivarianos, los Juegos de la Juventud Dakar 2026 y para las categorías junior, lo que elevó notablemente el nivel competitivo.

Los mejores deportistas del torneo fueron reconocidos en dos modalidades: en poomsae, la distinción recayó en Alejandro Troya y Paula Poveda, mientras que en combate los galardonados fueron Mauricio Ramírez y Millón Guanga, quienes destacaron por su técnica y desempeño durante todo el torneo.
Mauricio Ramírez, uno de los campeones en combate, señaló: “Estoy motivado y dando todo de mí para representar al país lo mejor posible. Todavía nos faltan otros selectivos y pruebas en concentrados para asegurar nuestro lugar en la selección”

Por su parte, Dayana Folleco, campeona en la categoría adultos, comentó sobre su desempeño y la importancia de portar la camiseta de Ecuador: “Empezamos desde cero, el sorteo fue sin ranking, y en la final me enfrenté a alguien que había ganado bronce en los Juegos Panamericanos Juveniles. Me sentí muy bien y mis mejoras en los desplazamientos me ayudaron a obtener el primer lugar”