EEUU conmemora 24 años del 11 de septiembre

Estados Unidos conmemora este jueves el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en un día de solemnes ceremonias y profunda reflexión. En Nueva York, el Pentágono y Shanksville, Pensilvania, las familias y autoridades se reunirán para recordar a las casi 3 000 personas que perdieron la vida en los ataques terroristas orquestados por Al Qaeda, un evento que cambió para siempre la historia del país.

A pesar de los años transcurridos, una de las heridas más profundas de la tragedia persiste: la falta de identificación de un gran número de víctimas. De las 2,753 personas que murieron en el complejo del World Trade Center, 1 100 siguen sin ser identificadas.

El forense de la ciudad, Jason Graham, subraya que el compromiso para identificar a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos «sigue tan fuerte como siempre». Este esfuerzo busca cerrar un capítulo doloroso para los familiares, quienes han esperado más de dos décadas por una confirmación.

En la zona cero del Bajo Manhattan, la ceremonia se centrará en la lectura de los nombres de las víctimas, un emotivo ritual que se repetirá en un acto conmemorativo por todo el país. Los minutos de silencio marcarán los momentos exactos en que los aviones secuestrados impactaron contra las Torres Gemelas y, posteriormente, se derrumbaron.

Más allá del homenaje a las víctimas de ese día, también se reconocerá a quienes han muerto en los últimos 24 años a causa de enfermedades relacionadas con los ataques. Según Elizabeth Hillman, directora del Museo Memorial del 11S, «desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día», en referencia a los bomberos, policías y civiles expuestos al polvo tóxico.

Al caer la noche, el cielo de Nueva York se iluminará con el «Tributo de Luz». Dos potentes haces de luz se elevarán desde el ubicación de las antiguas Torres Gemelas, recreando su silueta. Este gesto, conocido en todo el mundo, evoca la memoria y la resiliencia de la ciudad.

Las ceremonias en el Pentágono y en Shanksville honrarán la valentía de los que perecieron allí. El presidente Donald Trump participará en el homenaje del Pentágono, mientras que el vicepresidente James David Vance asistirá a la ceremonia de Nueva York.

La seguridad en los eventos conmemorativos ha sido reforzada, una medida que, de acuerdo con fuentes oficiales, se decidió tras el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah. Este trágico suceso subraya la continua necesidad de vigilancia en un mundo que aún enfrenta amenazas.

El 11 de septiembre de 2001, un día que amaneció con un cielo despejado y azul, se convirtió en una jornada de terror que dejó cicatrices emocionales y físicas en la nación. La historia de sobrevivientes como Desirée Bouchat, quien logró escapar del colapso de la Torre Sur, sirve como testimonio del impacto de la tragedia.

El aniversario es un momento para recordar el pasado, pero también para reflexionar sobre el presente. La persistente lucha por identificar a las víctimas que aún permanecen sin nombre es un recordatorio de que, incluso 24 años después, la nación sigue buscando cerrar este capítulo de su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *