LA VUELTA || 17ª etapa, 10 septiembre, miércoles: O Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero (143,2 km)

  • sport.es

Ficha técnica

  • Etapa: 17ª etapa (miércoles 10 de septiembre)
  • Recorrido: O Barco de Valdeorras – Alto de El Morredero
  • Distancia: 143,2 km
  • Desnivel: + 3371 m
  • Hora de inicio: 13:30
  • Hora de finalización: 17:00 (42 km/h) | 17:10 (40 km/h) | 17:21 (38 km/h)
  • Premio de la Montaña: Paso de Trabes (3ª categoría), kilómetro 75,1; Alto de El Morredero (1ª categoría), kilómetro 143,2

La Vuelta a España 2025 sigue adelante en su tercera y última semana de competición este miércoles 10 de septiembre con la disputa su decimoséptima etapa, que partirá desde O Barco de Valdeorras para finalizar en la cima del Alto de El Morredero.

La etapa 17 de la ronda española apunta a ser uno de los últimos grandes desencadenantes de cambios en la clasificación general. Con 143,2 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo de 3.371 metros, el pelotón recorrerá las carreteras de Galicia y León antes de coronar el desafiante Alto de El Morredero (1ª categoría), en cuya cima se encuentra la línea de meta.

La ambición de los escaladores marcará el momento en el que se produzca una fuga, pues la jornada ofrece múltiples oportunidades para que esta se produzca incluso en los primeros kilómetros. Sin embargo, el juez final será el Alto de El Morredero, en cuyas rampas los ciclistas que más achaquen el cansancio acumulado podrían perder un tiempo considerable sin apenas margen de reacción.

TURISMO – O Barco de Valdeorras

Tras haber visto pasar al pelotón de La Vuelta por sus calles en varias ocasiones, El Barco de Valdeorras se estrenará como sede de la carrera en 2025. El valle de Valdeorras da lugar a los vinos godello y mencía, que son algunas de las joyas de la zona bañada por el río Sil bajo la DOP Valdeorras y que dará un toque vinícola al último tramo gallego de esta edición.

Sede inédita de La Vuelta
13.277 habitantes
Provincia de Ourense

GASTRONOMÍA

Caldo gallego

Si el día es lluvioso, para entrar en calor nada mejor que un buen caldo. Entra bien en verano e invierno, aunque más si el frío pide cuchareo. Es una sopa que se prepara con grelos, berzas, patata gallega y alubias. Todo va a la pota y se cuece muy lento con aceite de oliva y algo de carne, -tradicionalmente el hueso del lacón, el tocino del cerdo o un trozo de costilla.