- sport.es
Ficha técnica

- Etapa: 13ª etapa (viernes, 5 de septiembre)
- Recorrido: Cabezón de la Sal – L’Angliru
- Distancia: 202,7 km
- Desnivel: + 3964 m
- Hora de inicio: 11:50
- Hora de finalización: 17:14 (40 km/h) | 17:30 (38 km/h) | 17:47 (36 km/h)
- Premio de la montaña: Puerto de La Mozqueta (1ª categoría), kilómetro 153,6; Alto de Cordal (1ª categoría), kilómetro 181,6; Alto de L’Angliru (categoría HC), kilómetro 202,7
La Vuelta a España 2025 encara la recta final de su segunda semana de competición este viernes 5 de septiembre con la disputa su decimotercera etapa, la reina de la presente edición, que partirá desde Cabezón de la Sal para finalizar en la cima del temible L’Angliru.
Con 202,7 kilómetros de recorrido y unos desafiantes 3.964 metros de desnivel positivo, la etapa 13 requerirá de una buena gestión de esfuerzos para que los aspirantes a la victoria no se vacíen antes de cruzar la línea de meta, situada en la cima de uno de los grandes colosos de la presente edición.

Si bien es cierto que el grueso de la jornada no presenta especiales dificultades, la sucesión de kilómetros de la etapa más larga de la presente edición irá cargando las piernas del pelotón antes de la llegada del exigente examen final. Las tres dificultades montañosas del día, dos de primera categoría y la tercera de categoría especial, aparecen concentradas en los últimos 60 kilómetros.
Las ascensiones al Alto de la Mozqueta (1ª categoría, 6,3 km al 8,4%) y al Alto del Cordal (1ª categoría, 5,5 km al 8,8%) servirán como antesala del verdadero plato fuerte de la jornada. Sus 12,4 km al 9,7%, con rampas que llegan a alcanzar el 20%, sitúan al colosal Alto de L’Angliru como escenario ideal para que los aspirantes al maillot rojo puedan dar un ‘hachazo’ a la clasificación general.
TURISMO – Cabezón de la Sal

Cabezón de la Sal combina historia y naturaleza, destacando por su legado vinculado a la sal, recurso clave que da nombre al lugar. Rodeado de bosques del Parque Natural Saja-Besaya, es un ejemplo de la belleza paisajística de Cantabria. La localidad celebra con orgullo el Día de Cantabria, una fiesta que homenajea sus profundas raíces culturales y tradiciones. Tras ver pasar al pelotón de La Vuelta por sus calles en varias ocasiones, se estrenará como sede en 2025.
• Salida inédita de La Vuelta
• 8.181 habitantes
• Cantabria
GASTRONOMÍA

Sorropotún
Sorropotún es el nombre que dan los pescadores del atlántico a este guiso de pescado y patata. Con origen en Asturias, Cantabria y país Vasco, se prepara sin tomate y sin pimiento rojo para distinguirlo del marmitako. Receta marinera por excelencia, es una gran excusa para consumir el pescado del momento, como el bonito del Norte.
