El exministro del Interior, José Serrano, fue detenido este jueves 7 de agosto en la ciudad de Plantation, estado de Florida (Estados Unidos), por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Hasta las 16:30, su estatus migratorio constaba como: «Bajo custodia del ICE». Serrano reside desde hace varios años en territorio estadounidense.
En Ecuador, el exfuncionario —considerado una figura clave del correísmo y quien también fue ministro de Justicia y Derechos Humanos, así como asambleísta— es investigado por su presunta vinculación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Sin embargo, hasta el momento no pesa sobre él ninguna orden de arresto en el país. Hasta las 16:45, las autoridades ecuatorianas no se habían pronunciado sobre su detención.
El caso se enmarca en una serie de señalamientos. Lenin Vimos, sentenciado en el caso Plaga, involucró al exvicepresidente Jorge Glas, al exasambleísta Ronny Aleaga; además de Xavier Jordán, el convicto Daniel Salcedo y Serrano, en el crimen de Villavicencio.
Por su parte, Salcedo, quien junto a su hermano Noé sobrevivieron a un ataque en la cárcel de Riobamba, acusó a Serrano de ser el autor intelectual de ese atentado. Según su relato, antes de que lo agredieran, uno de los atacantes le dijo: «Pepe te manda saludos».
El abogado de Salcedo, Renato Montero, aseguró que el hecho estaría vinculado con la disposición de su defendido a colaborar con la justicia en las investigaciones por el asesinato de Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023 en Quito.
Serrano, por su parte, ha negado cualquier participación en los hechos y calificó las acusaciones como «un montaje político».