Instagram suma funciones de seguridad en mensajes directos para adolescentes.

La gigante tecnológica Meta amplió la protección de las cuentas de adolescentes en Instagram, con nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos y una opción para bloquear y denunciar una cuenta de forma simultánea, además de extender las herramientas de protección para cuentas gestionadas por adultos en las que aparecen principalmente menores. La compañía propietaria de Facebook e Instagram continúa implementando las medidas para proteger a los jóvenes de daños «directos e indirectos» en sus redes sociales desde las cuentas de adolescente, diseñadas para ofrecer experiencias adecuadas a la edad de los usuarios y evitar contactos no deseados. En este sentido, Meta ha agregado nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos de las cuentas de adolescente, que les proporcionarán más contexto sobre los perfiles a los que envían mensajes, de cara a ayudarles a encontrar posibles estafadores.

Según explicó la tecnológica en un comunicado, en la parte superior de los chats, los adolescentes dispondrán de un nuevo botón desde el que podrán acceder a consejos de seguridad de forma sencilla. Asimismo, también se mostrará el mes y el año en el que la cuenta se unió a Instagram. Siguiendo esta línea, se ha lanzado igualmente una nueva opción para bloquear y denunciar al mismo tiempo una cuenta desde los mensajes directos. Esto se debe a que, hasta ahora, estas acciones se podían llevar a cabo por separado y, al combinarlas, se facilita el proceso y se ayuda a asegurar que las cuentas de posibles infractores son reportadas.

De acuerdo con Meta, estas nuevas opciones «complementan los avisos de seguridad» que se muestran para recordar a los usuarios que tengan cuidado con los mensajes privados, con sugerencias como que «bloqueen y denuncien cualquier contenido que les resulte incómodo». Por otra parte, Meta ha detallado que está ampliando algunas protecciones de las cuentas de adolescentes para las cuentas gestionadas por adultos, pero que muestran principalmente a niños.

Concretamente, la compañía se refiere a perfiles de adultos que habitualmente comparten imágenes de sus hijos en la red social o que gestionan cuentas que representan a adolescentes o niños menores de 13 años. En este sentido, la tecnológica ha subrayado que, aunque la mayoría de estas cuentas se utilizan de forma inofensiva, se continúan registrando abusos por parte de otros usuarios, que dejan comentarios de carácter sexual en las publicaciones o piden imágenes sexuales en los mensajes directos.

La compañía también ha comunicado que, a principios de año, eliminó casi 135.000 cuentas por publicar comentarios de carácter sexual o solicitar imágenes sexuales a cuentas gestionadas por adultos, en las que aparecían menores de 13 años. También se eliminaron otras 500.000 cuentas vinculadas. Con todo, Meta ha recordado que estas novedades y datos de seguridad forman parte de su compromiso por «construir entornos digitales más seguros, responsables y adaptados a la edad de los usuarios más jóvenes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *