“Equipos de Progen no son nuevos y no han sido comprados al fabricante” alertó El contralor

El contralor general del Estado, Mauricio Torres, informó que el lunes 21 de julio, ya fue aprobado el examen especial realizado al contrato suscrito entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la compañía Progen. Se calculan pérdidas económicas por alrededor de $ 100 millones.

Los resultados son muy parecidos a los de Austral Technical Management (ATM), “con problemas que van a derivar en responsabilidades administrativas, civiles e indicios penales”, adelantó el contralor, en una entrevista en radio Sucesos, el martes 22 de julio.

Señaló que entre los funcionarios que tendrían responsabilidades están de mandos medios y hasta del nivel jerárquico superior.

Respecto de los hallazgos, Torres explicó que no se puede determinar la supervisión que se hizo a los equipos de Progen, “porque todavía están cubiertos, no se pueden revisar porque puede perderse la garantía”.

Sin embargo, dijo, que se poseen documentos que determinan que “los equipos no son nuevos y tampoco han sido comprados al fabricante”.

Apuntó que ahí ya existe una irregularidad porque debían ser equipos nuevos y de fábrica.

Informó que si bien no pudieron revisar los equipos, los auditores de la Contraloría contactaron directamente a la empresa fabricante y la compañía certificó que no vendieron a Progen.

“Por lo tanto, nos damos cuenta que no son comprados a la fábrica. (Progen) no es el fabricante, tampoco. Y, de acuerdo a los documentos, porque no hemos verificado (los equipos) visualmente, para los pagos que se realizaron (los equipos) no serían nuevos”, resumió.

Por otro lado, en el proceso de contratación se detectan errores y adendas al contrato para los pagos.

“Lo más importante para el país es recuperar los recursos que se han determinado, que prácticamente estarían mal invertidos”, expresó.

Dijo que se han determinado responsabilidades civiles sobre la empresa contratante, la cual tendría que ejecutar garantías; Sin embargo, no hay este respaldo para los pagos, mencionó.

“Tienen que responder los fabricantes y también los servidores que cometieron los errores”, escribió.

En cuanto a las pérdidas económicas, se estima que en el contrato con Progen ascenderían a aproximadamente $ 70 millones, por la central Salitral, y $ 30 millones por la central Quevedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *