TOUR || Perfil de la etapa 4: Amiens Métropole-Rouen (174,2 kilómetros)

  • eitb.eus

FICHA TÉCNICA

  • Etapa: 4ª etapa (8 de julio, martes)
  • Recorrido: Amiens Métropole-Rouen
  • Distancia: 174,2 km
  • Horario de salida: 13:15
  • Horario de llegada: 17:22 (46 km/h) | 17:32 (44 km/h) | 17:44 (42 km/h)
  • Premio de la montaña: Côte Jacques Anquetil (4ª), en el kilómetro 128,2; Côte Belbeuf (3ª), en el kilómetro 146,6; Côte de Bonsecours (4ª), en el kilómetro 154,4; Côte de la Grand’Mare (4ª), en el kilómetro 162,1; Rampe Saint-Hilaire (3ª), en el kilómetro 169

La jornada cuenta con cinco dificultades montañosas, de tercera y cuarta categoría, en los 40 kilómetros finales. El 8 de julio, martes, se disputa la cuarta etapa del Tour de Francia de 2025. La jornada, de 174,2 kilómetros, va a comenzar en Amiens Métropole, a las 13:15 horas, y la previsión de la organización de la prueba es que el ganador cruce la línea de meta, en Rouen, entre las 17:22 y las 17:30 horas. La jornada cuenta con cinco dificultades montañosas, de tercera y cuarta categoría.

Los últimos cuarenta kilómetros auguran una bonita batalla entre los mejores puncheurs del pelotón. Tras la histórica Côte de Bonsecours, donde los corredores desfilarán por el monumento a Jean Robic, el pelotón se enfrentará a la Côte de Grand’Mare y a la ascensión, más exigente si cabe, a Saint-Hilaire, con un desnivel medio del 11%, para rodar a continuación cuesta abajo durante cinco kilómetros hasta el centro de Rouen.

TURISMO –  Ruán

  • Prefectura del departamento de Sena Marítimo (76)
  • Ciudad escenario por vigésima vez
  • Población:
  • 114.000 habitantes (Rouennais)

Ruan, capital de la región de Normandía, en el norte de Francia, es una ciudad portuaria a orillas del río Sena. Fue una ciudad importante en la época romana y en la Edad Media, lo que se aprecia en sus iglesias góticas, como Saint-Maclou y Saint-Ouen, y su centro peatonal adoquinado con casas medievales de entramado de madera.

Las torres de la catedral de Notre-Dame, que aparece en numerosos cuadros del pintor impresionista Claude Monet, se alzan sobre la silueta urbana de esta ciudad.

Gastronomía – Pato con salsa de sangre

La famosa preparación en sala del pato a la presse en el Restaurante Via Veneto de Barcelona. Imagen; Via Veneto

El potjevleesch (también escrito «potjevlees», «pot’je vleesch», «potjevleisch» o «potjevlees») es un plato tradicional flamenco. Se trata de una especie de terrina o conserva de carne, generalmente compuesta por pollo, conejo, cerdo y ternera, cocinadas en gelatina. Es un plato típico del norte de Francia y Bélgica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *