En vísperas de las elecciones generales de Ecuador, el presidente Daniel Noboa dispuso este martes, 4 de febrero de 2025, una remuneración de USD 470 y por tres meses a los migrantes que retornen al país.
Para este propósito, el mandatario expidió el Decreto Ejecutivo 521, en donde especifica que «este mecanismo será exclusivo para los ecuatorianos que sean deportados porque no pudieron regularizar su condición migratoria».
En el documento, Noboa instruye al Ministerio de Inclusión Económica y Social que diseñe una herramienta tecnológica para la inscripción y registro de los potenciales beneficiarios. Mientras, la Secretaría Nacional de Riesgos se encargará de buscar la reinserción económica y social de los migrantes retornados.
Los requisitos
El Decreto incluye estos requisitos para los posibles beneficiados:
- Que sea retornado de manera forzosa de los Estados Unidos de América.
- Que no haya cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en el Ecuador o en los Estados Unidos.
- Que no mantenga antecedentes penales en el Ecuador
- Que se encuentre en el listado emitido por la Cancillería
- Tener una edad mayor o igual a 18 años
- Que no sea beneficiado de bonos del MIES
Según Noboa, en Ecuador, el Gobierno espera con los ‘brazos abiertos’ a todos los compatriotas que lleguen al país deportados tras las nuevas medidas migratorias ordenadas por Donald Trump.
«Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar», agregó Noboa tras anunciar la remuneración, aunque de momento se desconoce cómo y desde cuándo se hará la entrega del dinero.
Adicionalmente al dinero ofrecido, el Mandatario ecuatoriano, quien busca la reelección el próximo 9 de febrero, detalló otras acciones en favor de los migrantes como:
Los USD 470 al mes, dijo Noboa, ayudará a que los migrantes cubran sus necesidades mientras se reintegran a la sociedad.
Programas de capacitación, estudios y becas, para abrirles nuevas oportunidades.
Asistencia integral para los ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos.
El pasado 28 de enero de 2025, llegaron a Guayaquil los primeros 80 migrantes deportados en la era de Trump, y algunos de ellos mencionaron que arribaron esposados como criminales.
Los migrantes ecuatorianos arribaron desde Texas en un avión militar, como ordena la reciente medida de Trump, que ha prometido repatriar a extranjeros en situación irregular en Estados Unidos, o que hayan cometido algún delito.
Por otra parte, en los últimos cuatro años, la Cancillería señaló que al menos 2.344 ecuatorianos han tramitado un carné de migrantes retornados.
Pero la Cancillería urge a los compatriotas que regresan al país, sea de manera voluntaria o forzada, que apliquen por este carne para así acceder a los beneficios de la Ley de Movilidad Humana.