Ministra anticipa que desde el 10 de noviembre los cortes de luz subirán hasta ocho horas

La ministra encargada de Energía, Inés Manzano, anticipó que actualmente no existen las «condiciones adecuadas» para mantener cortes de luz de seis horas, como ocurre actualmente, y los apagones subirán desde este domingo 10 de noviembre. 

Este viernes 8 de noviembre, en una entrevista con Ecuavisa, la ministra anticipó que habrá un nuevo cronograma con más horas de apagones, que regirá desde el domingo 10 de noviembre hasta el próximo jueves.

«En este momento no tenemos las condiciones adecuadas para mantener seis horas. Tenemos que avanzar en un incremento de horas», anunció Manzano.

Manzano anticipó que los cortes de luz subirán hasta ocho horas. «Tenemos un rango de seis a ocho horas. Subiría la próxima semana, a partir del día domingo (10 de noviembre)».

La ministra explicó que hay pronósticos de lluvias hasta este domingo,  por lo que es necesario tomar medidas para proteger las reservas de los embalses. 

Expertos eléctricos ya anticiparon a PRIMICIAS que las lluvias de los últimos días no han sido suficientes para sostener los cortes de luz de hasta seis horas. Además, hay otros factores que hacían pensar que los apagones se incrementarían.


Gestiones con Colombia
La ministra Inés Manzano aseguró que las gestiones para adquirir energía de Colombia continúan. Indicó que, tras el encuentro con el presidente Gustavo Petro, funcionarios de Ecuador se reunieron con Ecopetrol, que es la principal empresa de Petróleo del país vecino. 

«Por primera vez, estamos, a nivel regional, haciendo un contrato entre el Estado ecuatoriano y una empresa privada, que es el agente comercializador de Ecopetrol», explicó la ministra.

Manzano aseguró que, inicialmente, Ecopetrol «entregaría 70 megavatios y, adicionalmente, 100 megavatios».

Aseguró que en Colombia avanzan los procesos legales para concretar la venta de esa energía a Ecuador.

Ministerio analiza terminación de contrato para motores duales por incumplimiento
Manzano también se refirió al contrato firmado entre Celec con Progen Industries LLC para la instalación de motores duales en Quevedo, para generar 50 MW, y otros 100 MW en El  Salitral. 

Los motores debían operar desde este 5 de noviembre, pero eso no ocurrió. «Acabamos de ver que hay un incumplimiento y se hizo esa notificación», dijo la ministra.

«Nosotros tenemos que comenzar un proceso, posiblemente, de terminación unilateral en el contrato. Este es un proceso que toma su tiempo, pero que se inicia con estas notificaciones de incumplimiento», añadió.