La madrugada de este jueves 10 de marzo, tras casi 12 horas de debate, la Asamblea Nacional otorgó 268 amnistías a ciudadanos judicializados. El pleno aprobó el informe presentado por la Comisión de Garantías Constitucionales con 99 votos a favor, 16 en contra y 10 abstenciones.
Esto se dio luego de conocer las fichas ejecutivas individuales de los solicitantes, la base normativa internacional del sistema universal de derechos humanos, el marco constitucional, legal y reglamentario, así como la competencia del Legislativo para otorgar amnistías.
La presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori Abarca, señaló que el Pleno tomó una decisión que nace desde cada una de las conciencias, pensando en la reconciliación y unidad del Ecuador.
De las 268 personas amnistiadas, 60 pertenecen al caso “judicializados por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social – octubre 2019”; 153 a “defensores de los territorios comunitarios”; 12 a “administración de justicia indígena “; y, 43 a “defensores de la naturaleza”.
En el debate, el asambleísta Pedro Velasco precisó que hay 48 personas que no deben constar en el informe porque fueron resueltos sus casos en materia jurisdiccional, por tanto, fueron archivados; mientras, Fernando Villavicencio subrayó la necesidad de pacificación del país y propuso excluir del informe los casos archivados y aquellos de orden privado.
Entre los pedidos tramitados están los que favorecen a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el exministro del correísmo, Virgilio Hernández, y el exasesor Cristian González, además de otros procesados por las protestas de octubre de 2019.
Ahora, la resolución del legislativo será notificada a los órganos jurisdiccionales competentes, a la Fiscalía y otras instancias para que sea tramitado.